REC-Rafaela-edit

Entubado de calle Tucumán: en un año se verán los mayores resultados

A fines de noviembre de 2021 se puso en marcha la construcción del tramo final del desagüe pluvial "Entubado Tucumán", una obra ejecutada a través de fondos provinciales y que permitirá sanear una cuenca urbana de 104 hectáreas: "representa una satisfacción decir que vamos a sanear hidráulicamente uno de los sectores históricos, casi simbólico, en materia de inundaciones", destacó el intendente Castellano.

Política08 de enero de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 4 ARRIBA

Autoridades recorrieron ayer las labores que se ejecutan en el entubado de calle Tucumán, una obra que es la realización de un desagüe pluvial el cual se desarrolla por la calle mencionada, paralelo a uno existente cuya capacidad de conducción es insuficiente, produciendo frecuentes e importantes anegamientos en lluvias de baja intensidad.
El entubado proyectado permitirá sanear una cuenca urbana de 104 hectáreas y tendrá, en una primera etapa, un beneficio directo para las personas que viven sobre calle Tucumán, pero permitirá a futuro, ampliar la red de conductos secundarios. En tanto, su longitud total es de 2.500 metros lineales de recorrido hasta volcar en Canal Norte, destacándose que la obra actual contempla el desarrollo de 1.000 metros. 
La importancia de la misma la da su caudal de vuelco en citado Canal, que es de 12,79 m3/seg., siendo su sección rectangular de hormigón armado variable de acuerdo se van incorporando los caudales de los distintos ramales que acometen al mismo. En su recorrido recibe los afluentes de los Colectores: avenida Santa Fe, calle Ameghino, avenida Brasil y calle Edison, proyectándose para etapas posteriores, entubados secundarios.
En la mañana de este viernes, el gobernador Omar Perotti se hizo presente en la ciudad para recorrer junto al intendente Luis Castellano y a la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero. "Sabíamos de la importancia de esta obra, de la necesidad de la misma, por eso trabajamos mucho con el intendente, Luis Castellano; con la secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivallero para llegar a este diseño que nos permita y ojalá sea en el menor tiempo posible, de tenerla lista y que todo pase a ser un recuerdo. Pero que también sea un buen recuerdo de que hubo una decisión política provincial para trabajar junto al Municipio y ayudarlo para darle acompañamiento a una obra tan necesaria para todos los vecinos".          
Luego, Luis Castellano tuvo lugar de brindar su testimonio de lo visto y recorrido. "Esta es una obra históricamente reclamada, una obra que los vecinos vienen solicitando desde hace muchísimo tiempo, porque la inundación abarca todo un gran sector, no solo calle Tucumán sino a aledañas como Brown, Dentesano y parte del centro".

En un año se podrían evitar esos anegamientos

Así lo destacó durante la recorrida de ayer la ingeniera Chivallero, donde aclaró principalmente que "esta obra que nos lleva a empezar a pensar que en 12 meses aproximadamente vamos a evitar esos anegamientos, una obra que sin apoyo provincial no la podríamos hacer. Desde la Municipalidad hemos hecho algunos tramos desde Av. Brasil hacia el Norte, y ahora, con la decisión política del gobernador para poner los fondos, esta obra se va a finalizar. Si bien estamos en el tramo más complejo, es decir en la primera cuadra de calle Tucumán, desde Av. Brasil hacia el Sur, es una satisfacción decir que vamos a sanear hidráulicamente uno de los sectores históricos, casi simbólico, en materia de inundaciones. Este es -sin dudas- el proceso en inversiones de desagües que la ciudad estaba necesitando", resaltó la secretaria de Obras municipal. Vale destacar que la obra que fue adjudicada a la empresa local Menara Construcciones S.A. contempla la demolición de las estructuras existentes que sean necesarias para efectuar la unión con las nuevas estructuras proyectadas, la excavación y retiro de suelo hasta las cotas de fundación establecidas en el proyecto, la realización de un hormigón de limpieza de 0.10m de espesor, la ejecución de sección rectangular de hormigón armado, la sección variable s/proyecto, la conexión de entubados secundarios asegurando el correcto funcionamiento de los desagües existentes y proyectados, la provisión y colocación de rejas de inspección y limpieza, el relleno y compactación de los laterales y encuentros con estructuras existentes, la readecuación de la Red Agua Potable, la ejecución de pavimento de hormigón y finalmente la ejecución de pavimento de adoquines.

Una obra que supera los 225 millones

Luego de efectuar la recorrida, el Gobernador hizo uso de la palabra y declaró: "Todos sabemos los años y años que pasaron de reclamos de vecinos. Habrán notado la dimensión de esta obra, la envergadura de este desagüe, lo cual habla a las claras de porque es una obra tan cara, que supera los 225 millones de pesos y que tiene en este primer tramo una complejidad importante por las dimensiones mismas del desagüe y porque hay que trabajar en las cercanías en las viviendas", dijo y agregó que "en principio se va a dar un inicio de obra un tanto más lento y luego cuando se comience el tramo de Bv. Santa Fe hacia el norte el deseo es tener un buen ritmo de obra. También nuestro deseo es poder tener dos frentes simultáneos de trabajo, esto ocurrirá ni bien se pueda estar normalizando el funcionamiento pleno de la gente que pueda disponer la empresa contratista", sostuvo.  
Esta es una obra que sin ayuda provincial era muy difícil poder encararla, si bien el municipio hizo un tramo importante de más de 1.000 metros, quedaba pendiente la parte final donde el monto de obra, repetimos, lo aporta la provincia para tratar de resolver, no solamente los problemas de los frentistas de calle Tucumán, sino a todo el centro de la ciudad, particularmente lo que se observa en cada lluvia intensa es que alrededor de la plaza es donde empieza a colectar agua todo este sector.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.