
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


Redacción web
El tenista serbio Novak Djokovic, número 1 del ránking mundial, quedó ayer envuelto en una profunda polémica mundial, luego de reconocer que recibió un "permiso de exención" para ingresar a Australia a disputar el primer Grand Slam de la temporada, por no estar vacunado contra el Covid.
"¡Feliz año nuevo a todos! Deseándoles salud, amor y felicidad en cada momento presente y que sientan amor y respeto hacia todos los seres de este maravilloso planeta. Pasé un tiempo fantástico con mis seres queridos durante las vacaciones y hoy me dirijo a Australia con un permiso de exención", publicó Djokovic, en su cuenta oficial de Instagram.
Desde hace varias semanas, los idas y vueltas sobre la participación de "Nole" en el Abierto de Australia había generado incertidumbre, porque sabida su posición antivacuna, contrastaba con la obligatoriedad de presentar el certificado correspondiente para el ingreso a ese país oceánico, tal como marcan las leyes sanitarias actuales.
De hecho, hace algún tiempo atrás medios europeos especularon con que Djokovic había accedido a vacunarse contra el Coronavirus, ya que encabezaba la lista de participantes del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada de la ATP.
Anteriormente, la familia Djokovic se cruzó mediáticamente con las autoridades australianas por la obligatoriedad de estar vacunado para participar del certamen: fue el padre del tenista el que puso en duda la presencia de Novak al considerar esa acción como un "chantaje".
Lo cierto es que finalmente Djokovic, de 34 años, recibió un permiso de exención para poder estar en el Melbourne Park en busca de su décimo título en el Abierto de Australia, que sería su cuarto consecutivo y le permitiría convertirse en el máximo ganador de Grand Slam de la historia.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.