
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción
A través de una resolución conjunta 10/2021 de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, el Gobierno Nacional dispuso poner en marcha un proceso que llevará a la desaparición de la media res como forma de comercializar la carne mayorista.
A partir de esta decisión, los frigoríficos tendrán un año para adecuar sus estructuras y realizar las inversiones necesarias para comercializar la carne vacuna en trozos de hasta 32 kilos.
De esta forma, el Gobierno comienza a aplicar la resolución conjunta 4, del 21 de abril de 2021, de los ministerios de Trabajo, Desarrollo Productivo y de Agricultura.
Su contenido estableció que las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país, destinadas a comercio minorista, sólo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos cuyos pesos individuales no superen los 32 kilos.
Para ello, los establecimientos deberán cumplir con los plazos indicados para cada una de las etapas de implementación de la citada medida.
Las plantas de tránsito federal deberán presentar dentro de los 90 días corridos el "Plan de Inversión y Adecuación" de las instalaciones. "Dentro de los 189 días corridos haber ejecutado y puesto en marcha el Plan de Inversión y Adecuación", destaca la resolución.
Por su parte, los frigoríficos de tráfico provincial o municipal deberán presentar dentro de los 180 días corridos el "Plan de Inversión y Adecuación", y dentro de los 365 días corridos haber ejecutado y puesto en marcha del plan.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.