
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El viernes el año cerró con 270 casos nuevos, el pico de infectados en la ciudad desde el comienzo de la pandemia. Además, diciembre se posicionó como el cuatro período con más contagios en todo el 2021, por detrás de mayo, abril y junio.
Política03 de enero de 2022
Redacción web
Este viernes 31 de diciembre se dio por finalizado el año 2021. Y lo hizo con un nuevo pico de contagios en la ciudad de Rafaela al informar 270 nuevos infectados (266 en la ciudad y otros cuatro rafaelinos que se encuentran en otra jurisdicción). Este número significó, hasta el momento, el más alto de toda la pandemia de Coronavirus, iniciada en marzo del 2020.
Estos 270 casos llegan en una semana donde el pico se superó durante tres de los últimos cuatro días. El récord inicial estaba registrado el 23 de octubre del 2020, cuando fueron informados 177 casos positivos en un solo día. Sin embargo, ese dato quedó relegado por los 188 que fueron informados el 28 de diciembre pasado.
Un día más tarde, la ciudad volvería a tomar nota de un nuevo récord de infectados, con 239 casos nuevos. El 30 de diciembre se mantuvieron las tres cifras aunque por debajo de lo informado anteriormente (181). Finalmente, este viernes se volvió a establecer un nuevo pico con los 270 nuevos casos.
Con los datos que se dieron a conocer el último día del 2021, el mes de diciembre con 1.207 personas infectadas por Covid-19. Números que lo posicionaron como el cuarto mes con más contagios en todo el año.
El récord de contagios en un mes se dio en mayo pasado, en pleno rebrote, cuando se contabilizaron 2.968 casos de Coronavirus. Un mes antes, en abril, la ciudad reportó 1.993 infectados; mientras que junio hubo 1.741 personas contagiadas.
Los 1.207 contagios del último mes del año generaron el regreso a las cuatro cifras luego de cinco meses. Unos números que las autoridades esperan reducir en las próximas semanas teniendo en cuenta la tendencia que demostró la variante Ómicron en algunos países del mundo.
A lo largo del 2021, la ciudad de Rafaela sumó 10.538 casos de Coronavirus, atendiendo a los picos y los decesos mensuales. A continuación, el repaso de casos mes por mes:
Enero – 803; Febrero – 241; Marzo – 415; Abril - 1.993; Mayo - 2.968; Junio - 1.741; Julio – 748; Agosto – 248 ; Septiembre – 68; Octubre – 79; Noviembre – 27; Diciembre - 1.207.
Durante el primer fin de semana del 2022, la ciudad de Rafaela registró 206 nuevos contagios de Coronavirus, donde 197 fueron identificados el día sábado y los otros 9 en la jornada del domingo. Cabe señalar que la baja de contagios durante el fin de semana se debe a que se realizan menos testeos, por lo que los resultados tienden a bajar.
Actualmente, son 1.238 los rafaelinos que se encuentran cursando la enfermedad, mientras que hay otros 3.900 que se encuentran aislados. Además, son 14.735 los rafaelinos que recibieron el alta epidemiológica desde inicios de la pandemia.
Afortunadamente, este domingo no se registraron víctimas por Coronavirus. Desde marzo del 2020, la ciudad sufrió la pérdida de 322 personas como consecuencia del virus.
El Hospital Dr. Jaime Ferré cuenta actualmente con 56 personas ocupando sus camas en las salas del nosocomio. En Sala General son 53 las personas ingresadas, donde sólo uno se encuentra con cuadro de Coronavirus positivo.
En tanto, en la zona de cuidados intensivos son tres los internados, todos ellos sin Covid-19, lo que representa un 15% de la ocupación de camas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.