
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



Marcelo Lombardo se ha convertido en uno de los dirigentes más importantes de la ciudad, con una trayectoria intachable que le va abriendo puertas dentro del Ejecutivo local. También, recordemos, desde hace años está al frente del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), siendo uno de los hombres «fuertes» de la CGT local.
Desde el pasado 21 de diciembre, Lombardo es el nuevo Jefe de Gabinete del Municipio rafaelino, luego de transitar 8 meses como el secretario de Gestión y Participación, convirtiéndose en uno de los funcionarios de confianza del Intendente Luis Castellano, que lo tiene presente en sus máximas estructuras del gabinete.
«He tenido el honor de que se me dé esta oportunidad que pretendemos desarrollarla, fundamentalmente, con mucha responsabilidad y poniendo todo el esfuerzo necesario para que el trabajo que uno pueda desarrollar en el área, sea en beneficio de la comunidad», expresaba Lombardo, luego de que le tomaran juramento en su nueva función.
Lombardo recordó que «veníamos analizando algún cambio dentro de lo que es la estructura del Gabinete. Tuvimos algunas charlas preliminares y de esas charlas fueron surgiendo distintas posturas, análisis», indicaba y hacía referencia a estas designaciones que se concretaron en el marco de un análisis colectivo, sabiéndose parte de un equipo en el cual se busca «la protección de ese equipo en busca de los mejores resultados para el conjunto de este espacio», tal cual mencionó en la charla con este medio.
Por otro lado, recordaba que «está la vinculación con este Concejo, que es absolutamente necesaria y donde uno intenta aportar desde la coordinación o el organigrama de lo que son las secretarías que conforman el Ejecutivo; y por otro, todo lo que veníamos atravesando con la pandemia, donde es necesario estar atento a las modificaciones, que es algo de lo que venía cumpliendo en la secretaría de Gobierno y que quiero trasladarlo a la Jefatura de Gabinete», decía al funcionario, en relación a los temas diarios que se manejan con el Concejo Municipal.
Portador de noticias
El nuevo Jefe de Gabinete ha sido «la cara visible» de las noticias que se han comunicado desde el Municipio, en medio de una pandemia y de sendas restricciones que no fueron simpáticas para la sociedad misma.
Lombardo ha salido al cruce de las diferentes explicaciones, ya sea para anunciarle a los dueños de los salones que podían trabajar hasta tal hora o bien, para infórmale a los más jóvenes, que las fiestas de navidad y año nuevo podían extenderse hasta las 6 de la mañana, por ejemplo.
En tanto, otro de los temas que se destacó en agenda, fue el tránsito en nuestra ciudad, que en esta época del año se agudiza y complejiza mucho más: «un reclamo grande que hay en la ciudad es el tránsito. Hay que volver a reordenarlo. Mucho de lo que se había hecho en materia de tránsito, la pandemia nos relajó de alguna manera y se perdieron algunas cuestiones. Hay que volver a trabajar con campañas de concientización y con controles», afirmaba el dirigente.
Momento de la jura
Tras jurar frente el intendente Castellano, el pasado 21 de diciembre, Lombardo dijo que “es un enorme desafío que uno asume con total responsabilidad y voy a poner el mayor de mis esfuerzos para realizarlo. Creo que las designaciones y las decisiones del Intendente suelen estar atadas a las demandas de la comunidad, y esas demandas van variando con el correr del tiempo, con lo cual siempre uno manifiesta que la política es dinámica y lo que es necesario en un momento, quizá pierda prioridad en otro, y eso hace que haya movimientos en el gabinete”; explicó.
Además, destacó que “somos un equipo de trabajo que consideramos que la mejor manera de llevar adelante la gestión pública es tratando de aprovechar las potencialidades que cada uno tiene donde haga falta. Vengo a ocupar un cargo que deja Amalia Galantti, y que lo deja en un nivel muy alto. Ella ejerció esta función en un momento totalmente atípico para la ciudad que va a ser histórico, y en donde le tocaron dos desafíos enormes: por un lado, gestionar la pandemia y por el otro lado, gestionar en pandemia”, concluyó.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.