REC-Rafaela-edit

Lombardo llegó a la Jefatura de Gabinete de nuestra ciudad

El dirigente juró la semana pasada en su nuevo cargo y dijo que «he tenido el honor de que se me dé esta oportunidad que pretendemos desarrollarla con mucha responsabilidad.

Política01 de enero de 2022RedacciónRedacción
marcelo lombardo

Marcelo Lombardo se ha convertido en uno de los dirigentes más importantes de la ciudad, con una trayectoria intachable que le va abriendo puertas dentro del Ejecutivo local. También, recordemos, desde hace años está al frente del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), siendo uno de los hombres «fuertes» de la CGT local. 

Desde el pasado 21 de diciembre, Lombardo es el nuevo Jefe de Gabinete del Municipio rafaelino, luego de transitar 8 meses como el secretario de Gestión y Participación, convirtiéndose en uno de los funcionarios de confianza del Intendente Luis Castellano, que lo tiene presente en sus máximas estructuras del gabinete.   

«He tenido el honor de que se me dé esta oportunidad que pretendemos desarrollarla, fundamentalmente, con mucha responsabilidad y poniendo todo el esfuerzo necesario para que el trabajo que uno pueda desarrollar en el área, sea en beneficio de la comunidad», expresaba Lombardo, luego de que le tomaran juramento en su nueva función. 

Lombardo recordó que «veníamos analizando algún cambio dentro de lo que es la estructura del Gabinete. Tuvimos algunas charlas preliminares y de esas charlas fueron surgiendo distintas posturas, análisis», indicaba y hacía referencia a estas designaciones que se concretaron en el marco de un análisis colectivo, sabiéndose parte de un equipo en el cual se busca «la protección de ese equipo en busca de los mejores resultados para el conjunto de este espacio», tal cual mencionó en la charla con este medio.

Por otro lado, recordaba que «está la vinculación con este Concejo, que es absolutamente necesaria y donde uno intenta aportar desde la coordinación o el organigrama de lo que son las secretarías que conforman el Ejecutivo; y por otro, todo lo que veníamos atravesando con la pandemia, donde es necesario estar atento a las modificaciones, que es algo de lo que venía cumpliendo en la secretaría de Gobierno y que quiero trasladarlo a la Jefatura de Gabinete», decía al funcionario, en relación a los temas diarios que se manejan con el Concejo Municipal.

Portador de noticias
El nuevo Jefe de Gabinete ha sido «la cara visible» de las noticias que se han comunicado desde el Municipio, en medio de una pandemia y de sendas restricciones que no fueron simpáticas para la sociedad misma. 

Lombardo ha salido al cruce de las diferentes explicaciones, ya sea para anunciarle a los dueños de los salones que podían trabajar hasta tal hora o bien, para infórmale a los más jóvenes, que las fiestas de navidad y año nuevo podían extenderse hasta las 6 de la mañana, por ejemplo. 

En tanto, otro de los temas que se destacó en agenda, fue el tránsito en nuestra ciudad, que en esta época del año se agudiza y complejiza mucho más: «un reclamo grande que hay en la ciudad es el tránsito. Hay que volver a reordenarlo. Mucho de lo que se había hecho en materia de tránsito, la pandemia nos relajó de alguna manera y se perdieron algunas cuestiones. Hay que volver a trabajar con campañas de concientización y con controles», afirmaba el dirigente. 

Momento de la jura
Tras jurar frente el intendente Castellano, el pasado 21 de diciembre, Lombardo dijo que “es un enorme desafío que uno asume con total responsabilidad y voy a poner el mayor de mis esfuerzos para realizarlo. Creo que las designaciones y las decisiones del Intendente suelen estar atadas a las demandas de la comunidad, y esas demandas van variando con el correr del tiempo, con lo cual siempre uno manifiesta que la política es dinámica y lo que es necesario en un momento, quizá pierda prioridad en otro, y eso hace que haya movimientos en el gabinete”; explicó. 

Además, destacó que “somos un equipo de trabajo que consideramos que la mejor manera de llevar adelante la gestión pública es tratando de aprovechar las potencialidades que cada uno tiene donde haga falta. Vengo a ocupar un cargo que deja Amalia Galantti, y que lo deja en un nivel muy alto. Ella ejerció esta función en un momento totalmente atípico para la ciudad que va a ser histórico, y en donde le tocaron dos desafíos enormes: por un lado, gestionar la pandemia y por el otro lado, gestionar en pandemia”, concluyó.
 

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.