
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



Con la llegada del calor y el verano, la Municipalidad de Rafaela abre las inscripciones de los programas que se desarrollarán en la pileta municipal “Hogar Granja El Ceibo”. En esta oportunidad se trata de Yoga en el agua, Natación para adultos y de Todos al agua.
“Este año tenemos planificado lo que va a ser el verano en la pileta municipal. Estamos muy contentos de darle vida nuevamente a este espacio gratuito para todos los rafaelinos y rafaelinas”, mencionó el subsecretario de Deporte y Recreación, Ignacio Podio.
“El 20 de diciembre arrancamos con todos los programas para los cuales se encuentras abiertas las inscripciones. Ya hay gran cantidad de anotados para los diferentes programas. Esperamos que todos puedan disfrutar de esta forma de encontrarnos y compartir el verano”, agregó.
Todos al agua
Este programa, organizado por la Municipalidad de Rafaela, se encuentra destinado a niños y niñas de 6 a 12 años que viven en los diferentes barrios de nuestra ciudad. Los interesados en participar deben inscribirse en la sede vecinal de su sector con la planilla remitida por la Subsecretaría de Deportes y Recreación.
Este programa gratuito se desarrolla durante los meses de diciembre, enero y febrero en las piletas de la Granja El Ceibo, de lunes a viernes.
“Se trata de un acompañamiento que incluye el traslado y alimentación, profesores, mantenimiento y climatización de las piletas. De esta forma, quienes no tienen la posibilidad económica, reciben el beneficio de poder disfrutar del agua de manera absolutamente gratuita. Además, el 20 de diciembre arranca la colonia para adolescentes de 12 a 18 años”, detalló Podio.
«Resulta fructífero volver a poner a disposición de la ciudad este programa. Los chicos y chicas podrán desarrollar actividades recreativas y deportivas y vincularse con sus pares”, remarcó.
Yoga en el agua
Se dicta los días lunes y miércoles, de 14:00 a 15:00, en la pileta municipal “Hogar Granja El Ceibo”. Comienza el 20 de diciembre y está a cargo del profesor Ariel Márquez.
Las inscripciones se realizan de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 en las instalaciones de la pileta (Chaco y Joaquín V. González) o al facebook de Ariel Márquez.
“Es una actividad física, pero también se trabaja con la parte emocional, conecta con la parte espiritual. El yoga no es una religión sino que significa empezar a tomar un mayor grado de conciencia”, explicó el profesor a cargo, Ariel Márquez.
“El agua, para nosotros representa las emociones, florecen sentimientos, sensaciones, conexiones con el sol y el aire. Se trata de sentirse bien con uno mismo, de estimular buenos pensamientos y saber que todo tiene un beneficio hacia nuestro cuerpo. Trabajar internamente más allá de que estemos atravesando diferentes situaciones, más ahora en tiempos de pandemia, de volver a conectarse con uno y ver qué quiere, desea y siente la persona”, agregó.
“Eso hace el yoga. El yoga es la conexión del cuerpo, la mente y el alma. Buscamos pasar un buen momento, divertirnos y estar concentrados en algo, saber lo que es el silencio, la respiración y sobre todo, cambiar los pensamientos”, cerró.
Natación en el agua
Comienza el 20 de diciembre, los días martes y jueves a las 19:00, en la pileta municipal “Hogar Granja El Ceibo”. Las inscripciones se realizan de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 en las instalaciones de la pileta (Chaco y Joaquín V. González). Se encuentra a cargo de la profesora Belén Giorgi.
“Es una actividad muy esperada por los vecinos y vecinas de la ciudad. Se busca incentivar el ejercicio en los adultos mayores, la socialización y el esparcimiento”, indicó el Subsecretario de Deporte y Recreación.
Por su parte, la coordinadora de la pileta municipal, Laura Cainelli, dijo: “Los programas y actividades que están pensados para gente adulta, tiene mucha concurrencia. Muchos vienen recomendados por médicos, por kinesiólogos. Es un servicio que se le brinda a la gente en verano, por las altas temperaturas, pero también una herramienta que colabora a la salud de las personas que asisten”.
“El agua es una aliada de la salud. Es una elección del Estado local llevar adelante estos programas que benefician a muchísimos ciudadanos”, concluyó Laura Cainelli.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.