REC-Rafaela-edit

«María Juana va a volver a tener planes de viviendas después de muchos años»

La vuelta del PJ a la localidad después de seis años, implica que en los próximos días asuma la administración comunal, la médica local Sandra Gaido, quien habló del triunfo electoral y dejó explícitos los pilares que tendrá su primer gobierno.

Regiónales26 de noviembre de 2021RedacciónRedacción
mariajuanasandragaido

MARÍA JUANA. El 14 de noviembre marcó el fin de la era de Amadeo Bazzoni, el dirigente socialista que gobernó los destinos de la localidad de María Juana por tres períodos ininterrumpidos -6 años-; y la vuelta del PJ, que de la mano de la médica local, Sandra Gaido, volverá a presidir la comuna desde el próximo 10 de diciembre.
En entrevista con Diario CASTELLANOS, la electa presidente comunal de María Juana, Sandra Gaido, habló de la paridad de la contienda electoral y de los desafíos que se propone de cara a los próximos dos años.
Al hacer referencia a las elecciones pasadas, Gaido dijo: «La jornada del domingo 14 en María Juana se manejó con mucha tranquilidad, fue todo democrático y tranquilo. Votó el 75% del padrón. Teníamos mucha ansiedad y nerviosismo, ya que era la segunda vez que nos postulábamos para presidente comunal».
«Fue una elección muy reñida, voto a voto. Las tres listas que se presentaron tenían muy buenas propuestas. Fue complicado el escrutinio porque hubo mucha la paridad, donde ganaba en una mesa uno o el otro. Tuvimos la suerte de hacernos con el triunfo por apenas 60 sufragios. De esta forma, luego de 6 años vuelve el PJ al poder», remarcó
Y agregó: «Considero que el hecho de estar alineados al gobierno nacional y provincial nos facilitará mucho a la hora de gestionar».
Consultada sobre los pilares en los que centrará su gestión, contó: «En nuestro pueblo la prioridad número uno es hacer planes de viviendas que hace muchos años no se construyen. Estaremos enfocados desde el 10 de diciembre en ese sentido. Ya tenemos unos terrenos que son de comuna pero que le faltan la incorporación de servicios; y otro de un particular, que está dispuesto a vender, por lo que ya podemos iniciar gestión ante Hábitat y Urbanismo, para un plan provincial».
«Otra prioridad es mejorar la seguridad con la instalación de una central de monitoreo y guardia urbana. Y en el tema salud, no tenemos terapia en el pueblo y todo se derivar a Rafaela. Por eso estamos gestionando una ambulancia para realizar traslados», explicó.
«Queremos volver a darle a la clínica local aparatología en el quirófano y zona de internación, para brindar un mejor servicio de salud», remarcó.
En otro orden, la dirigente mariajuanense destacó: «Queremos seguir colaborando con las empresas locales, como ser la primera fábrica de vagones del país que tenemos en el pueblo y es que es SAAB. Esta firma, en su momento, llegó a tener 900 empleados – ahora está trabajando con 90-. Por eso, apostamos a colaborar para que siga creciendo. Lo mismo haremos que con las Pymes a las que queremos conseguirles créditos; y fomentar cursos a través del Santa Fe Más, para que nuestros jóvenes no se vallan del pueblo y puedan insertarse laboralmente».
Sobre el avance de los trabajos en la ruta 63 hacia Colonia Margarita, Gaido dijo: «Considero que esta vía de comunicación es muy importante para María Juana y una gran región, ya que será una nueva alternativa para llegar a la ruta 34. Dicha arteria le mejorará la transitabilidad tanto a productores agropecuarios, comerciantes y vecinos».
«Apostamos a seguir creciendo. Queremos volver poner a María Juana en el lugar que se merece y ojalá sigamos el camino de San Vicente de ser ciudad en un futuro», finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.