
Roig: «Con SifHacer vamos a hacer una de las redes de crédito más grandes del país»
INAES presentó el nuevo fondo financiero para la promoción de créditos no bancarios para cooperativas y PyMes. Tendrá casi 3.500 sucursales en todo el país y buscará romper los límites del sistema bancario.
24 de noviembre de 2021
Redacción
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) puso en marcha el fondo fiduciario SifHacer que invertirá cerca de 10.000 millones de pesos para potenciar la producción asociativa a través del acceso al crédito.
El nuevo sistema financiero utilizará la red de casi 3.500 mutuales y cooperativas de crédito de todo el país para llegar a todo el sector.
«Lo importante es que el fondo estará constituido por aportes del sector y del Estado como sistema de garantía y como sistema de subsidio de tasas para el crédito», sostuvo Alexandre Roig, titular de INAES, en diálogo con ANSOL.
Implicará la conformación de una Superintendencia de Cooperativas y Mutuales destinada a constituir un circuito de información sobre el sistema solidario, fortalecer las políticas públicas en relación al lavado de activos y a su vez, desarrollar las matrices de riesgos y análisis crediticio propias al sector. «Hay apenas un 16% del PBI en créditos. Existe una demanda muy grande de crédito y vamos a crear un sistema adaptado a la producción con una nueva matriz de riesgos», detalló Alexandre Roig, presidente de INAES.
Además, contará con tres herramientas de fondeo: el Fondo Fiduciario gestionado entre el Estado y el sector; una propuesta en conjunto con la CNV y el Banco de Valores, y un tercer sistema a través de las universidades como agencias de evaluación de créditos. En relación al acceso al crédito, el primer paso será el registro de cooperativas y mutuales como entidades evaluadoras de proyectos y administradoras del crédito local.
Garantizar el crecimiento productivo
Por otra parte, Roig comentó acerca de la situación del país frente a la falta de acceso a créditos para la producción: «Hay apenas un 16 por ciento del PBI en créditos, una gran parte no está orientado a la producción, hay una demanda muy grande y los sujetos bancarios dan reglas que no se adaptan a la realidad del productor, por eso creamos una herramienta fundamental: un sistema adaptado a la realidad productiva».
Para acceder al sistema de crédito, cada unidad productiva deberá acercarse a la cooperativa o mutual más cercana, y así pasar a la primera etapa de análisis crediticio por las entidades del sector y luego ser evaluada por el análisis del fondeo.
De esta manera, tanto las entidades de la economía social y popular como todos aquellos productores que no poseen acceso al crédito bancario podrán ser partícipes del fondo: «Lo importante es que ahora pueden ser sujetos de crédito con la nueva matriz de riesgos», concluyó. (Fuente Ansol)


Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.

Santa Fe define sus nueve bancas y anticipa un nuevo mapa político nacional
Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.




