
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
Ricardo Lorenzetti también habló sobre el nuevo libro que presentó vinculado a la problemática ambiental. Se trata de “Nuevo Enemigo” una obra que aborda de manera integral la amenaza global que enfrenta tanto la Argentina como el resto de los países del mundo para evitar un “colapso ambiental”.
“Hoy sentimos que un virus entró en nuestra casa. Hay enfermedades ambientales que entran en nuestra casa y no tenemos defensas. Sentimos que hay alimentos que nos enferman, que hay chicos que están en una burbuja tecnológica y de ahí no puede salir y no tienen futuro. La gente del campo puede ver que hay períodos de sequía inexplicables e inundaciones, sentimos demasiado calor o frío. Esto lo estamos sufriendo todos. Los chicos, los grandes o los medianos, los que tienen dinero y los que no tienen, los de la ciudad y el campo, todos los géneros, estamos todos en la misma casa, en el mismo barco y lo que hacemos nosotros es pelearnos”, afirmó el juez de la Corte Suprema.
Lorenzetti destacó que “hoy se está viviendo en el mundo un cambio fenomenal. Hay un enemigo superior y este nuevo enemigo tiene que unirnos en una lucha. No pongo mi nombre acá, convocamos a un movimiento de concientización, porque el mundo gira para allá, a un futuro y nosotros estamos siempre miramos hacia atrás, hacia el pasado”.
“Van a venir organizaciones no gubernamentales, jóvenes, empresarios, porque hay un nuevo idealismo, hace 30 años la juventud era idealista y hoy está frustrada y las elecciones lo muestran en todo el mundo, la frustración generalizada. Pero en el mundo ambiental se está cambiando la economía, la política, la sociedad, es un cambio de dirección. Si seguimos en la misma dirección el barco va a chocar y se va a hundir, por más que nosotros discutamos A y B”, dijo.
En ese sentido, destacó que “hay algo superior que nos debe unir y por eso decimos que el nuevo enemigo es el colapso ambiental y social y económico y eso se está produciendo ahora. Por eso no lo vemos, hay que tener una lupa y mirar el paisaje total, si no cambiamos la dirección si no nos entusiasmamos, si no vemos idealismo de nuevo en nuestros jóvenes y dirigentes, ver futuro y no pasado, esperanza y no miedo”.
“Si no lo hacemos, somos irresponsables, es como este caso (de Lucas). No tomar el tema, no verlo, no encararlo es una irresponsabilidad porque finalmente lo van a pagar todos nosotros, nadie se va a escapar. Esto no es que le va a pasar al vecino. Me va a pasar a mí, a mis hijos, al que conozco, al amigo, estamos en una situación dramática”, afirmó.
“En el mundo se discute mucho del futuro y nosotros estamos siempre mirando al pasado. Trabajemos en un idealismo ambiental. Vamos a convocar a mucha gente. Esto no es nada personal, yo a esta altura quiero hacer un aporte, que los chicos se entusiasmen y cada uno haga sus cosas. Hay mucho en la Argentina, pero hay que visibilizarlo, ayudarlo a que se muestre, por eso andamos con la lupa, porque hay que ver”, concluyó.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
El Tribunal de Disciplina hizo oficial el fallo que confirma la clasificación de 9 de Julio a Zona Campeonato. El Lobo, además de la pérdida del punto al momento de la suspensión, tuvo multa y jugará 3 partidos de local sin público.
Desde la madrugada se registran vientos fuertes en toda la región.
Tenía tan solo 47 años. Trabajó en muchos medios de la ciudad, entre ellos Diario Castellanos.