
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Los presidentes del 17 de Octubre, Pizzurno, Brigadier López y La Cañada se reunieron con los concejales para manifestar el apoyo de los vecinos; el proyecto se vota en la sesión de este jueves. Sobre la reforma del Código Urbano sigue la diferencia del sector verde del 10% entre el Municipio y las cámaras del CCIRR y los colegios profesionales.
Política18 de noviembre de 2021
Redacción
Cerca del mediodía de ayer, los concejales recibieron a los presidentes de las comisiones vecinales de los barrios 17 de Octubre, Pizzurno, Brigadier López y La Cañada para conocer sus opiniones sobre el proyecto del Ejecutivo para la ejecución de la obra de expansión de la red de desagües cloacales en los citados sectores, recordando que tuvo despacho el martes pasado y se tratará en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.
Al respecto, un cronista de CASTELLANOS consultó al titular de la vecinal del 17 de Octubre, Martín Tuninetti al término del encuentro, expresando que «nos convocaron para saber si estábamos de acuerdo con la ordenanza que se había realizado, la forma de financiación, si habíamos tenido reuniones previamente con los vecinos para conocer sus posturas y no aprobar una ordenanza en la que los vecinos no estuviesen de acuerdo».
Y agregó: «en los cuatros barrios están al tanto los vecinos de hacer la obra de cloacas de esta manera por medio del ahorro previo. En este momento están todos de acuerdo, pero puede surgir cuando empiecen a llegar las boletas con el pago del ahorro previo se le hago costoso a algunos vecinos y no quieran hacer la obra».
Con respecto a su barrio 17 de Octubre, el entrevistado sostuvo que «están todos los vecinos de acuerdo. Tenemos 2 casos aislados, que son personas mayores jubiladas y se le hará un tratamiento con las cuotas. El ahorro previo es una cuota fija que tendrán que asumir estos jubilados, pero después de los 10 meses empieza la otra parte donde se puede gestionar un mayor plazo y la cuota será más barata. De todo el barrio que solamente tengan ese problemas 2 vecinos no es mucho y tiene solución».
Los vecinalistas también explicaron a los ediles que este tema se viene tratando hace varios meses con reuniones en las distintas sedes vecinales, donde los vecinos se sacaron las dudas. «La idea es aprobar la ordenanza y el paso siguiente es emitir el libro con el registro de oposición a la obra por un plazo de 15 a 20 días. Después llegarían las facturas preventivas con las 10 cuotas y cuando se llegue al 80% se iniciaría la obra, pero si en el transcurso de los 10 meses el dinero se junta antes, la obra comenzaría previo al plazo fijado», graficó Tuninetti.
En la reunión mencionada también participaron los presidentes vecinales del Brigadier López Laura Castelain, del Pizzurno Erika Mezzenasco y de La Cañada Mariela Benítez Gómez.
«Todos los vecinos quieren la obra, los 4 barrios la necesitan y es importante que la hagan. En mi caso dejé en claro la diferencia bastante compleja en los lotes de 350 m de algunos barrios comparado con otros de 1.000 a 1.200 m2 de mi barrio; obviamente, la cuota representa 3 veces más respecto a los otros sectores», opinó Castelain.
En tanto, el presidente del cuerpo Germán Bottero sostuvo que «son obras importantes que le cambian la vida a la gente, con un costo importante, y a veces producen algún ruido. Entonces queríamos saber con los presidentes de las 4 vecinales para que estén al tanto los vecinos, quienes aclararon que todos quieren la obra. Con esa tranquilidad vamos a votar este proyecto en la sesión de este jueves».
Código Urbano
Previamente, tuvo lugar una reunión para avanzar sobre el proyecto de ordenanza que modificará el Código Urbano con la presencia de Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal), recordando que está muy avanzado y ya hicieron aportes los colegios profesionales y las cámaras del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
«Como tienen la idea de votar este proyecto antes de fin de año, sin olvidar que tuvieron reuniones con representantes del Centro Comercial y de colegios de profesionales, ya que no se llegó a un acuerdo sobre lo que se solicita de superficie verde en el sector más céntrico ciudad, donde hay factor de ocupación del 90% y del restante 10% se está pidiendo que la mitad sea verde y el otro 5% sea superficie verde ambiental que se pide en balcones y terrazas», destacó Martino a este Diario.
En el caso de la mirada municipal, el funcionario aclaró que «no hicimos foco en ese aspecto sino con una idea más amplia de ciudad y en los lotes de ese sector tener un mínimo de verde para tener una característica diferente a lo que hoy está planteado porque se podría impermeabilizar el 100%, y le dimos nuestros fundamentos. Hay que tener una visión más macro de sostenibilidad y tener en cuenta la cuestión hídrica; también para los espacios públicos, donde el proyecto del área central prevé entre la plaza 25 de Mayo y los canteros un 25% más de superficie verde».
Por su parte, Bottero señaló que «la cuestión central es la diferencia que queda, es un 5% para las construcciones en altura en el macrocentro, en las 10 cuadras alrededor de la plaza 25 donde el Municipio pide que se deje este % impermeabilizado mientras que las cámaras de la construcción y colegios de profesionales dicen que con un reservorio para retrasar la salida del agua es más efectivo».
Seguridad vial
Ayer también hubo reunión de comisiones y se dio despacho a otro proyecto para crear el Observatorio de Seguridad Vial de la ciudad de Rafaela como organismo técnico de investigación, producción de información y consulta respecto a la movilidad urbana, presentado por el bloque de Cambiemos y el Frente Progresista. Tiene como objetivo la recopilación y análisis de información respecto a la problemática de seguridad vial, con el propósito de generar datos cuantitativos y cualitativos para la colaboración en el diseño y estrategias de prevención que mejoren la calidad del tránsito en la ciudad.
Por otro lado, al inicio de la sesión se realizará la entrega de premios del concurso fotográfico que organizó el cuerpo legislativo.
$ 104 millones para la Terminal de Ómnibus
Durante la reunión con los concejales, el funcionario municipal Diego Martino contó sobre el proyecto para recuperar la Terminal de Ómnibus con la llegada de 104 millones de pesos del Gobierno Nacional.
Germán Bottero precisó a CASTELLANOS que «nosotros no tenemos problema, al contrario, apoyamos y acompañamos, pero queremos ver qué va a hacer el privado porque tiene una concesión que explota ese lugar y dentro de las condiciones debería estar mantenerlo. Si aparece el Estado queremos que vaya todo junto al recibir el dinero, recuperar la terminal y ver qué compromiso toma el privado. El peronismo estuvo de acuerdo y elevarán la propuesta para votarla la semana que viene».
En este contexto, ingresó al cuerpo legislativo el proyecto de ordenanza elevado por el DEM para refrendar el decreto 52.547 ratificatorio del contenido del convenio de asistencia técnica, económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra «refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela», suscripto el 27 de octubre último entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.