REC-Rafaela-edit

Comenzó el ciclo de capacitaciones “Mayores en Red”

“Como Estado local, con estos cursos, ponemos en marcha herramientas para poder llegar a las y los vecinos con Billetera Santa Fe, Ojos en Alerta, PAMI y ANSES, entre otras”; expresó el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, en la vecinal del barrio 30 de Octubre.

Política16 de noviembre de 2021Redacción WebRedacción Web
44

Esta semana, se dio inicio al ciclo de capacitaciones para personas mayores denominado “Mayores en Red”.

Los talleres se están desarrollando en tres vecinales de la ciudad: 30 de Octubre, Malvinas Argentinas y San Martín. Cuentan con la participación de más de 70 personas.

El objetivo de “Mayores en Red” es democratizar del acceso a las nuevas tecnologías de comunicación y disminuir la brecha digital. También intenta acercar el manejo de teléfono celular y redes sociales para impulsar el empoderamiento de las personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías.

El fin es que las personas mayores puedan comunicarse con su entorno; minimizando la desigualdad entre personas con acceso o conocimiento de la tecnología y aquellas que no, y contribuir a democratizar su acceso a través de estas.

Los talleres brindan conocimientos sobre uso del celular, correo electrónico, redes sociales, WhatsApp, Facebook, Instagram, Billetera Santa Fe y turnos: ANSES, PAMI, IAPOS. Para finalizar se brinda una charla de consejos sobre seguridad en Internet para evitar fraudes y estafas y cómo utilizar el programa municipal Ojos en Alerta.

Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo, destacó: “Estamos felices por poner en marcha este nuevo curso. La articulación entre las Secretarías de Producción, Empleo e Innovación, Gobierno y Participación y Desarrollo Humano, hacen que hoy podamos tener en funcionamiento estas posibilidades. Lo que intentamos es capacitar y formar a las personas mayores en el uso del celular y todas las aplicaciones disponibles. Esto es importantísimo porque en pandemia las nuevas tecnologías han dado un salto fundamental, dejando a algunas personas afuera; esto generó la exclusión de diferentes grupos sociales. Como Estado local, con estos cursos, ponemos en marcha herramientas para poder llegar a las y los vecinos con Billetera Santa Fe, Ojos en Alerta, PAMI y ANSES, entre otras. Serán ocho encuentros, donde esperamos que puedan culminar, aprender, poner en práctica los conocimientos y entregarles su certificado correspondiente”.

A su turno, Gonzalo Bianco, representante de Relaciones Vecinales, dijo: “Mayores en Red es un programa del Gobierno de la Provincia. Tuvimos una demanda del área de Vecinales muy importante, así que decidimos desarrollar algunos cursos de acceso a las tecnologías, que puedan disminuir la brecha que existe. Estamos muy contentos por haber podido arrancar; ayer lunes en la vecinal del barrio San Martín, en el Malvinas Argentinas y hoy en el barrio 30 de Octubre”.

Cabe destacar que Rafaela forma parte de la cartera provincial en la que se inscribieron más de 63 localidades a participar.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.