
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


El equipo de Lionel Scaloni generó varias chances de gol e hizo figura a Antony Silva, pero no pudo quebrar la paridad. Al mismo tiempo, el local también tuvo sus oportunidades, sobre todo en el segundo tiempo.
Deportes07 de octubre de 2021
Redacción web
Argentina no pudo ante Paraguay por la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022. En el estadio Defensores del Chaco, igualaron 0-0 en un partido con momentos de ritmo intenso, alternados con pozos profundos, en el que la Albiceleste contó con chances para romper la paridad, pero se encontró con el buen partido del arquero Antony Silva. La Albirroja, de contragolpe o media distancia, también pudo gritar: tres veces respondió con pericia Dibu Martínez.
El local se propuso evitar que la pelota le llegara limpia a Messi. Así, dispuso presión desde la salida del fondo de los dirigidos por Scaloni y asignó marcas casi fijas a los mediocampistas, al menos en los momentos en los que los guaraníes (que se estructuraron con 5 en el fondo) no tuvo el balón. Por ejemplo, Almirón siguió de cerca a Paredes por todos lados. Pero, al mismo tiempo, dicha disposición le dio mucha libertad a Messi. Es que el elegido para marcarlo fue Alderete, que por cuestiones de dibujo no lo le estuvo encima cuando retrocedió o cruzó la cancha. Por ende, al recibir solo, disfrutó como titiritero. Y le obsequió a la Albiceleste varias chances en los primeros minutos.
Con movilidad para no brindar referencias y generar distracciones, Argentina pudo golpear al minuto, con el pase de Joaquín Correa (reemplazante del lesionado Lautaro Martínez) para Lo Celso, que remató mordido. A los 2, cuando Di María puso al hombre del Inter cara a cara con Silva, quien se anticipó a su ingreso al área. A los 9, cuando la Pulga volvió a encontrar a Correa en posición de 11. El ex Estudiantes pisó el área y sacó el intento cruzado, que desvió el guardameta. Y la misma combinación se dio a los 11′: Joaquín, mano a mano, resolvió cruzado pero de forma imperfecta, y cuando Fideo se relamía en el área, sacó Alderete en la línea.
Paraguay, en tanto, sólo inquietó con un tiro de Arzamendia de media distancia, que Dibu Martínez envió al córner a los 3 minutos de acción.
Pero el partido fue perdiendo ritmo y atractivo a partir de los 15′. El juego se acható y la Albirroja emparejó las acciones, más allá de que muchas veces apeló a la fricción y el árbitro Anderson Daronco se guardó varias tarjetas amarillas. Un tiro libre de Messi, a los 25 minutos, fue lo más interesante antes del descanso.
La foto del inicio del complemento fue un calco del comienzo del primero en cuando a dominio de Argentina, pero Paraguay adoptó otra postura, más expectante, apostando a la contra desde la velocidad supersónica de Almirón. En consecuencia, la Albiceleste volvió a acosar a su rival, desde un centro rasante que Di María no llegó a conectar, un cabezazo de Correa que Villasanti desvió providencialmente y con un remate de media distancia de De Paul, que Silva rechazó con dificultad.
Pero en las réplicas, con campo a favor, los guaraníes fueron filosos. Y dos veces el seleccionado argentino dependió de la reacción del arquero Martínez: ante Almirón y Sanabria.
Scaloni buscó alternativas en el banco. Primero mandó al campo de juego al Papu Gómez, a Tagliafico (por el lesionado Acuña) y a Guido Rodríguez, para hallar sintonía fina en el medio. Luego, apostó por Julián Álvarez y Nicolás González en ofensiva.
En el epílogo, Argentina tuvo dos: un cabezazo de Guido Rodríguez totalmente solo, pero que impactó sin potencia ni dirección. Y una acción individual de Gómez que Silva sacó por encima del travesaño. Pero el dueño de casa también pudo vencer con una entrada franca de González, que se fue alta.
Los capitaneados por Messi sumaron como visitantes y estiraron su invicto a 23 partidos, racha que incluyó la consagración en la Copa América. A Paraguay, en tanto, le sirvió para seguir en la pelea por alcanzar una plaza para el próximo Mundial. (Infobae)

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.