
¡A Semifinales! Atlético ganó en el Monumental y mantiene viva la ilusión del ascenso
Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.


CAME señaló que durante el mes de septiembre subieron un 15,7% en comparación anual. El estudio surge a partir de la encuesta de 725 comercios de 11 rubros en las capitales y principales ciudades del país.
04 de octubre de 2021
Redacción
De acuerdo con el último Informe de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la medición a precios constantes, las ventas minoristas pymes de septiembre crecieron un 15,7% frente al mismo mes del año pasado. Las mayores tasas de variación se dieron en ropa y artículos deportivos y de recreación (+69,5%) y jugueterías y librerías (+65,5%). Solo dos rubros de los 11 relevados mostraron una tendencia a la baja: farmacias (-8,6%) y neumáticos y repuestos de autos y motos (-1,0%).
En la comparación con septiembre de 2019, las ventas “se ubicaron 6,8% arriba, por el impulso de sectores vinculados a la actividad escolar, ocio, recreación e indumentaria laboral, que tuvieron una actividad atípica para lo que suele ser septiembre”.
De este modo, “en los 9 meses del año las ventas acumulan un alza de 14,0% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 10,3% debajo de iguales meses de 2019”.
Por otra parte, frente a agosto de 2021, se observó una caída del 0,5%. Las mayores bajas ocurrieron en electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y jugueterías y librerías (-6,8%). Los rubros con mayores alzas fueron indumentaria, lencería y accesorios (+3,9%) y alimentos y bebidas (+3,3%).
De acuerdo con la CAME, y tal como se mencionó más arriba, el mes en estudio fue “atípico”, dado que “las estacionales habituales de cada sector quedaron mezcladas por la normalización del ciclo escolar en casi todo el país, por la reapertura de clubes, gimnasios, la habilitación de eventos, el levantamiento de las restricciones para circular, y por la concreción de compras que venían frenadas”. En este marco, “el 54% de las empresas consultadas sostuvo que su situación actual es buena, con perspectivas positivas a futuro”.
En esta línea, la entidad explicó que “los comercios se movieron con altibajos, con momentos de alto flujo de gente y otros, donde los compradores desaparecían del mercado. Sobre fin de septiembre se sintió la falta de efectivo, pero el balance general mostró una economía que va encontrando su recuperación”.
Fuente: CAME.

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.

Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.