REC-Rafaela-edit

Las ventas minoristas pymes continúan subiendo

CAME señaló que durante el mes de septiembre subieron un 15,7% en comparación anual. El estudio surge a partir de la encuesta de 725 comercios de 11 rubros en las capitales y principales ciudades del país.

04 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Si bien no hay datos estadísticos formales que puedan graficar concretamente cuál es la realidad, desde el Centro Empleados de Comercio de Rafaela insisten en que el trabajo informal representa un número «elevado» de trabajadores en estas condiciones, sobre todo en estructuras pequeñas. - Comercio - Ventas -

De acuerdo con el último Informe de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la medición a precios constantes, las ventas minoristas pymes de septiembre crecieron un 15,7% frente al mismo mes del año pasado. Las mayores tasas de variación se dieron en ropa y artículos deportivos y de recreación (+69,5%) y jugueterías y librerías (+65,5%). Solo dos rubros de los 11 relevados mostraron una tendencia a la baja: farmacias (-8,6%) y neumáticos y repuestos de autos y motos (-1,0%).

En la comparación con septiembre de 2019, las ventas “se ubicaron 6,8% arriba, por el impulso de sectores vinculados a la actividad escolar, ocio, recreación e indumentaria laboral, que tuvieron una actividad atípica para lo que suele ser septiembre”.

De este modo, “en los 9 meses del año las ventas acumulan un alza de 14,0% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 10,3% debajo de iguales meses de 2019”.

Por otra parte, frente a agosto de 2021, se observó una caída del 0,5%. Las mayores bajas ocurrieron en electrodomésticos, electrónicos, computación, celulares y accesorios (-7,9%) y jugueterías y librerías (-6,8%). Los rubros con mayores alzas fueron indumentaria, lencería y accesorios (+3,9%) y alimentos y bebidas (+3,3%).

El análisis de CAME

De acuerdo con la CAME, y tal como se mencionó más arriba, el mes en estudio fue “atípico”, dado que “las estacionales habituales de cada sector quedaron mezcladas por la normalización del ciclo escolar en casi todo el país, por la reapertura de clubes, gimnasios, la habilitación de eventos, el levantamiento de las restricciones para circular, y por la concreción de compras que venían frenadas”. En este marco, “el 54% de las empresas consultadas sostuvo que su situación actual es buena, con perspectivas positivas a futuro”.

En esta línea, la entidad explicó que “los comercios se movieron con altibajos, con momentos de alto flujo de gente y otros, donde los compradores desaparecían del mercado. Sobre fin de septiembre se sintió la falta de efectivo, pero el balance general mostró una economía que va encontrando su recuperación”.

Fuente: CAME.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.