
Ola polar: Rafaela registró -8,8°C, la temperatura más baja del año
30 de junio de 2025Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
«Voy a trabajar para ser justo, pero no para hacer lo que ellos quieren que haga, sino para lo que le convenga al modelo de crecimiento», afirmó el Ministro luego de la reunión con la Mesa de Enlace.
30 de septiembre de 2021El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, habló de la reunión mantenida el martes con la Mesa de Enlace, gobernadores de las provincias ganaderas, especialistas de las universidades y representantes de los organismos descentralizados de la cartera agropecuaria nacional INTA y Senasa en torno a la cadena cárnica.
«La pandemia postergó el diálogo, el presidente Alberto Fernández nos pidió que debemos resolver garantizando el interés general. Voy a dialogar con todo el mundo, pero no significa que vaya a hacer lo que algunos sectores quieran que haga. Si abrimos la exportación como nos piden, de un recurso que es un bien público cultural, como es la carne, nos quedamos sin ganadería», resaltó el Ministro.
Y continuó: «Voy a trabajar para ser justo, pero no para hacer lo que ellos quieren que haga, sino para lo que le convenga al modelo de crecimiento de aumento de la productividad y de generación de empleo para la Argentina, esta es la indicación que tengo del Presidente».
Sobre las nuevas medidas, Domínguez aseguró que se resolvió lo que plantearon las entidades.
«Hay un acta del acuerdo que se alcanzó, las entidades nos plantearon que había 140 mil cabezas de ganado viejas que no se podían vender, esto lo certificó el Senasa, la Dirección Nacional de Comercialización, los ministros de la provincias, los decanos de veterinarios, ese dato es coincidente. Antes de fin de año debe estar resuelto», explicó.
Insistió, además, sobre el récord de exportaciones ganaderas.
«Este año va a haber récord de producción de carne vacuna. Los que dicen que la exportación está cerrada lo hacen para descomprimirle el precio al productor», enfatizó.
Sobre el saldo exportable señaló: «Tenemos que establecer reglas de juego que den previsibilidad, lo que voy a hacer con el respaldo del INTA, Senasa y las Universidades, es garantizar una ecuación que fije reglas de futuro».
Además, explicó que el saldo exportable está directamente vinculado a la productividad, al precio de faena y al consumo.
«China tiene que ser una oportunidad, no un problema. Si no fijamos reglas que den previsibilidad y un horizonte al negocio, cualquiera dice cualquier cosa sin sustento, los más grandes se benefician y perjudican a los más chicos», declaró.
Sobre los precios: «El interés general está por sobre los negocios particulares. Esta situación no puede afectar los precios en carnicerías, de ninguna manera 140 mil cabezas de ganado pueden afectar un rodeo de 53.500.000 cabezas de ganado».
El Consejo Directivo del INTA recibió a Julián Domínguez, en su primera visita como nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, quien valoró el rol central del organismo en el desarrollo agrícola y en la sostenibilidad rural. En ese sentido, destacó que esa misión es trascendente para planificar junto a la cartera que conduce políticas públicas vinculadas al equilibrio y la sustentabilidad del sector agrícola en todas las escalas productivas.
«En la gestión anterior dije que el INTA era la nave insignia y lo vuelvo a reafirmar», señaló Domínguez durante el encuentro y remarcó el prestigio de la institución en materia técnica y de investigación, transferencia y extensión y como generador de conocimiento estratégico para la toma de decisiones desde la cartera que conduce.
«Lo único que le pido al INTA es que me dé los sustentos técnicos para generar las políticas públicas», planteó. «No les pido que hagan política, no les pido que sean complacientes, lo único que les pido es que me den la certeza de que lo que estoy haciendo y decidiendo es lo mejor para los intereses de la Nación», manifestó al Consejo Directivo Nacional.
Como ejemplo, consideró «el gran desorden que hay en la opinión pública sobre el tema de la carne», la relevancia de establecer reglas claras, criterios justos y que técnicamente se puedan sostener, para lo que le pidió al INTA que le dé «los sustentos técnicos para fortalecer las políticas públicas» y las certezas de que las decisiones que se tomen sean «lo mejor para los intereses de la Nación».
En este sentido, expresó: «De ninguna manera puedo aceptar que en Argentina se diga que las exportaciones están cerradas porque no es cierto; la carne argentina este año va a exportar más de 750 mil toneladas.
Finalmente, tomó el compromiso de apoyar al organismo para fortalecerlo. «Voy a poner todo lo que esté a nuestro alcance para que el INTA lidere el modelo de desarrollo agrobioalimentario y el desafío que implica el cambio climático, para producir más, mejor y con más calidad», concluyó.
La reunión del Consejo Directivo se desarrolló con la participación de Susana Mirassou –presidente del INTA–, Tomás Schlichter –su vicepresidente–, Carlos Parera –director nacional –, Manuel Pedreira –representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación–, Liliana Monterroso –por Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS)–, Alejandro Conci –por AACREA –, Mario Nicolás Carlino –CONINAGRO–, Sergio Melgarejo –CRA – y Pablo Paillole –por FAA–.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».