
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El radical se quedó con la interna de Juntos por el Cambio, mientras que el candidato oficialista fue el ganador dentro del Frente de Todos. La gran sorpresa de la noche fue Carla Boidi, quien fue la más votada en el Frente Progresista.
Política13 de septiembre de 2021
Redacción web
Con una jornada impecable desde lo climático, finalizó la extensa jornada electoral en la ciudad de Rafaela. Comenzó pasadas las 8 de la mañana, con algo de temor respecto a la participación de las autoridades de mesa tomando en cuenta que la mitad de ellas no habían respondido el telegrama inicial. Sin embargo, y pese a algunas demoras por este motivo, la jornada se desarrolló con normalidad y cerca del 67.25% del padrón participó de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Cabe recordar que en las mismas se están seleccionando a los candidatos que competirán el próximo 14 de noviembre para ocupar las 5 bancas que se renovarán dentro del Concejo Municipal.
Largas colas se registraron fuera de los establecimientos educativos donde se votaba, la implementación de los protocolos por el contexto de la pandemia del Coronavirus, hizo que las postales se repitieran en varios colegios de la ciudad. Hubo demoras de hasta 60 minutos, lo que despertó gran malestar entre los electores. Lo cierto es que con el correr de las horas se fue normalizando y para las 18 horas ya se había cerrado la votación. Para las 19.30 de este domingo, se pudieron empezar a conocer los primeros datos.
Con 231 mesas computadas sobre 235 habilitadas, el 98.30% del total, y contando 47.872 votos válidos, de los cuales 46.364 fueron afirmativos y 1.508 en blanco, 3.685 anulados; el resultado mostró un importante triunfo de Juntos por el Cambio, volviendo a posicionarlo como la fuerza más elegida en Rafaela. Encabezada por Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy, obtuvieron 16.859 votos. En tanto la lista que competía en la interna de JXC, encabezada por Gonzalo Mondino, obtuvo 1.297. La sumatoria total de Juntos por el Cambio arrojó 18.156 votos.
Siguiendo con la segunda fuerza más votada, el Frente de Todos, sumó entre las tres listas que componían su interna 13.355 sufragios. La lista más votada dentro de la interna partidaria, fue la encabezada por Martín Racca y Valeria Soltermam la cual obtuvo 9.369 votos, es decir el 70,15% dentro de la misma, mientras que la de Nahuel Aimar sumó 3.145 votos, lo que representó un 23,55%. Por su parte, la tercera lista partidaria encabezada por Francisco Barredo, cosechó 841 votos. Con estos resultados, reñidamente Nahuel Aimar, podría meterse en el tercer lugar de la lista definitiva del Frente de Todos para competir el próximo 14 de noviembre.
La tercera fuerza más votada en Rafaela, es para el Frente Progresista Cívico y Social, partido que tenía la interna más grande, con cuatro listas partidarias. Con el 44.13% (en la interna) se impuso Carla Boidi con 2.764 votos, seguida por Matías Martínez Sella, con 2.034, que representó el 32.47%. En tanto, para la tercera lista partidaria se posicionó Sergio Loyola con 1.028 votos (16.41%), y por último Sergio Aye con 438, el 6.99%. En total el Frente cosechó 6.264 votos. Siendo Boidi, la que podría disputarse la quinta banca en el Concejo el próximo noviembre.
Para el Frente Federal Vida y Familia, encabezada por Delvis Bodoira, el tercer candidato más votado en la ciudad, cosechó 3.266 votos, quedando lejos de sus aspiraciones, pero con la posibilidad de competir en las generales, donde el panorama se muestra un tanto más sombrío para alcanzar individualmente ocupar una banca en el legislativo local.
La lista Rafaela Mi Ciudad, encabezada por Florencia Muriel, que obtuvo 1.800 votos, y superó el piso del 1.5% con un total de 2.27%. De esta manera y siendo la primera vez que se animan a competir, arroja buenos resultados para una lista joven e integrada por personas que no vienen de la rama de la política, de esta manera se meten en carrera para competir el próximo mes de noviembre.
Quienes no superaron el piso, y quedaron fuera de las Generales, son el partido Podemos, que tiene como líder a Oscar Gasparotti, alcanzó 1.065 votos. Ayelén Kessel, de Unite, sólo obtuvo 807 votos, Pablo Rodríguez, de Soberanía Popular, 782; y José Rolando, del Frente Para el Cambio, con 869 votos.
Con este panorama y si hoy fuesen las elecciones definitivas, el cuadro podría quedar configurado de la siguiente manera: Leonardo Viotti y Alejandra Sagardoy – Martín Racca y Valeria Soltermam y la quinta banca quedaría para Carla Boidi. Quedando dos bancas para Juntos por el Cambio, dos para el Frente de Todos y una para el FPCyS.
Aunque se podría dar otro cuadro de aquí a noviembre, y Leonardo Viotti cosechar 3 bancas y el Frente de Todos con Martín Racca dos.
Si bien Juntos por el Cambio se consolida como la fuerza ganadora en esta instancia, lejos está de los resultados obtenidos hace 4 años. Aún queda un tramo para conocer los resultados definitivos, con un solo candidato superó a las tres listas del partido apadrinado por el gobernador Omar Perotti, pero eso no es una señal para relajarse.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.