
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


La tendencia de LLUVIAS para el trimestre de primavera muestra que las provincias mesopotámicas poseen las mayores probabilidades (50%-55%) de tener un trimestre con menos precipitaciones que las habituales para la época. Algo similar se espera en el este de Buenos Aires y el oeste de Patagonia, donde la probabilidad de esa categoría está entre el 45% y 50%.
09 de septiembre de 2021
Redacción
Mientras tanto, sobre la región de Cuyo, provincia de Córdoba, oeste de Santa Fe y este de Patagonia son más probables (40-45%) las lluvias de normales o inferiores a las normales en el trimestre.
En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean normales para la época. Sobre el extremo oeste del NOA y norte de San Juan no se suministra pronóstico por ser Estación Seca.
Respecto a la TEMPERATURA. Para los meses comprendidos entre septiembre y noviembre de 2021 se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida que lo habitual en gran parte del país. Las regiones con las mayores probabilidades de ocurrencia de esta categoría (45%-50%) son Patagonia, oeste de Buenos Aires y la provincia de La Pampa.
Por otro lado, la región de Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Buenos Aires espera un trimestre de temperaturas que tengan, en promedio, valores de normal a superior de lo normal (40%-45%)
En el resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, hay una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten con valores de temperatura típicos de esta época del año. Aún así, no se descarta que sobre gran parte del centro y norte de Argentina la amplitud térmica continúe siendo mayor a la normal. Por lo tanto, se recomienda consultar los pronósticos de menor escala en www.smn.gob.ar

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.