
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
El pedido ingresó al Concejo a través de una carta. ¿De qué se trata este nuevo servicio?
Política07 de septiembre de 2021En el Concejo Municipal ingresó una carta el 30 de agosto último, firmada por Federico Domínguez García y Claudio Domínguez, solicitando incorporar el servicio de “moto-taxis” a la legislación vigente, a la que accedió un cronista de CASTELLANOS.
La iniciativa es anexar a la ordenanza vigente de taxis y remises 3.338 y sus modificatorias, el servicio de mote-taxi para la comunidad rafaelina, con una tarifa accesible y acorde a las necesidades de los rafaelinos. Como principal fundamento es generar trabajo genuino a personas que cuenten con la unidad y puedan utilizarla para el ámbito laboral.
En caso de prosperar esta iniciativa, este servicio está pensado para el ciudadano que no cuenta con suficiente poder adquisitivo y su traslado será de persona única para que su viaje sea más económico que un taxi o remis. Las unidades serían de antigüedad igual a la ordenanza vigente, conteniendo todo lo que respecta a medidas de seguridad y de salud vigente.
Los iniciadores de este innovador proyecto, proponen las siguientes consideraciones a tener en cuenta: el horario de prestación del servicio sería de 8 a 24, se preste el servicio para transportar a solo un pasajero a la vez, con tarifas accesibles. Este servicio sería prestado solamente para moto-taxi, no incluiría empresas de taxis y remises. Las motocicletas estarán ploteadas y el conductor del rodado se deberá diferenciar por genera, según la persona transportada. Este emprendimiento entraría en la categoría de un transporte urbano para toda la ciudad, solamente para transportar a un pasajero.
La iniciativa persigue como objetivo principal generar una fuente de trabajo para los rafaelinos.
Por el momento, está siendo analizado por los ediles y citaron al secretario de Gobierno y Participación Marcelo Lombardo para abordar esta temática, según informaron fuentes legislativas a este diario.
“Moto-taxi está pensado para el ciudadano que se moviliza a pie y no tiene dinero suficiente para pagar un remís o un taxi. Es una moto monitoreada que marcaría en una computadora todo el recorrido, desde el momento que lo ocupe el pasajero hasta el momento que lo deje”, expresó al Diario La Nación Renzo Stival, un vecino de Venado Tuerto, en el extremo sur de la provincia, autor de la iniciativa.
Según explicó, este emprendimiento entraría en la categoría de “un transporte urbano para toda la ciudad, sin quitarle trabajo a nadie”.
Incluso, el autor del proyecto realizó una encuesta a través de las redes sociales “y hubo una muy buena aceptación. La gente acepta esta posibilidad y muchos me acercaron su apoyo a la iniciativa”, indicó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.