
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Los inquilinos indican que hay muy poca oferta y que los precios aumentaron demasiado en el último tiempo. El 58% de los dueños se vio afectado por la indexación anual y por la extensión del plazo del contrato a tres años
07 de septiembre de 2021El 66% de los inquilinos consultados afirma que se encuentra en búsqueda de un nuevo hogarEl 66% de los inquilinos consultados afirma que se encuentra en búsqueda de un nuevo hogar
La nueva ley de alquileres comenzó a regir en julio del año pasado. Desde ese momento tuvo muchas voces en contra y algunas a favor.
Una encuesta realizada por el portal de propiedades Zonaprop demuestra que en la Argentina, ocho de cada diez propietarios encuestados consideran que la ley los perjudicó. Por su parte, un 18% sí manifiesta haberse beneficiado.
¿En qué puntos sienten que la ley los desfavorece? La tendencia se encuentra dividida: un 58% se vio afectado por la indexación anual del aumento del alquiler y otro 58% por la extensión del plazo del contrato a tres años. Asimismo, un sector de los consultados (44%) no está de acuerdo con tener que registrar el contrato de alquiler en la AFIP.
Un 40% percibe como negativo no poder elegir el tipo de garantía que le interesa que presente su inquilino. A su vez, un 26% critica que ya no puede requerir más de un mes de depósito y un 33% coincide con todas las cuestiones mencionadas. Por último, un 14% destaca algún otro aspecto.
El grupo que sí se siente respaldado por la norma destaca como favorable a la indexación anual del aumento del alquiler. Un 31% encuentra beneficiosa la extensión del plazo del contrato a tres años. Un 25% menciona como aspecto positivo poder brindarle el beneficio al inquilino de que elija el tipo de garantía que desee y un 16% se encuentra conforme con tener que registrar el contrato de alquiler en la AFIP. Por otra parte, un 25% está de acuerdo con los aspectos citados anteriormente y existe un 13% que asevera algún otro punto.
En este contexto, ¿Cuántos propietarios lograron alquilar su propiedad? El 74% de los consultados pudo rentar su inmueble, mientras que un 26% restante aún no lo consiguió.
La mayoría (34%) de quienes sí pudieron alquilar confesó que demoró más de cuatro semanas en concretar la operación. Un 23% tardó menos de una semana y un 21% tres semanas. Por último, un 11% asegura que el proceso tardó una semana y otro 11% dos semanas.
En cuanto a los inquilinos, un 68% considera que la norma no fue beneficiosa. Al consultar sobre cuál es el principal motivo por el que se ven perjudicados, un 72% hace referencia a la suba de precios y a la baja de la oferta de propiedades en alquiler. Mientras que un 52% está en desacuerdo con el aumento del valor del alquiler mediante la indexación anual y un 13% destaca como negativa la extensión del plazo de contrato a tres años. También, un 24% resalta como perjudiciales los asuntos ya descriptos y un 12% menciona otros aspectos.
Aquellos que sí se sienten beneficiados con la nueva ley (32%) consideran como importante el no tener que pagar más de un mes de depósito. Un 55% encuentra como ventaja la extensión del contrato a tres años, un 53% poder elegir el tipo de garantía que desee y un 51% resalta la indexación anual del aumento del alquiler. Por último, un 48% define como favorecedor no tener que pagar expensas extraordinarias ni arreglos de la propiedad, un 44% concuerda con lo ya destacado y un 14% nombra algún otro punto.
En la actualidad, un 66% de los inquilinos consultados afirma que se encuentra en búsqueda de un nuevo hogar para vivir. Por su parte, un 34% cuenta que ya consiguió rentar una propiedad.
El 68% de quienes sí lograron alquilar un nuevo inmueble asegura que demoró más de cuatro semanas en concretar la operación. A un 14% le llevó tres semanas y a un 8% menos de una semana. Por último, un 6% asegura que el proceso se dilató por dos semanas y un 4% dice que tardó una semana.
Dificultades
La mayoría de los inquilinos argentinos explicó que tiene más dificultades para alquilar que hace un año. Mientras que un 24% dijo no estar de acuerdo con esta afirmación.
Con respectos a la situación actual dicen que «Hay falta de oferta y un aumento exorbitante de los precios de los alquileres»; «Se pusieron mucho más rígidos con los requisitos»; «Los dueños exigen demasiados requisitos para ingresar a la propiedad» o «No tengo garantía de ningún tipo para presentar».
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.