
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


El hallazgo vinculado a los Kirchner se dio en el marco de l causa que investiga la desaparición de Marcela López en Río Gallegos hace más de 100 días.
04 de septiembre de 2021
Redacción web
La causa que investiga la desaparición de Marcela López hace 100 días en Río Gallegos dio un giro inesperado este viernes. Jorge Trevotich, abogado querellante en el caso, denunció el hallazgo de cajas repletas de dólares termosellados con el sello del Banco Nación. El dinero habría sido encontrado en una casa de Mario Alejandro Balado, sobrino de la expareja de López, integrante de La Cámpora y administrador de las propiedades de Máximo y Florencia Kirchner.
El domicilio se ubica en la calle Mitre al 164 de la localidad de la provincia de Santa Cruz. Las cajas tienen unas dimensiones de aproximadamente 40 por 25 centímetros. Según informó la Organización Periodística Independiente (OPI), Balado fue nombrado como manejador de las propiedades junto a Matías Bezi.
La demanda llega en una etapa de la investigación que buscaba revisar el hogar de José Luis Balado, esposo de la desaparecida y tío de Mario, utilizando perros adiestrados. Trevotich estuvo presente durante la búsqueda que dio con el presunto dinero de los Kirchner.
“Los dólares estaban termosellados y como sucios, pero dejamos todo en el lugar”, explicó el letrado en diálogo con la Organización. A su vez, declaró que presentó un pedido de allanamiento ante la jueza López Lestón pero “no hizo extensivo el allanamiento a la casa donde la noche anterior encontramos las cajas con dólares”. “Además, en ese momento, José Luis Balado me recriminó que si no me iba de ahí me iba a cagar a trompadas”, aseguró.
El abogado cuenta con una hipótesis que vincula la desaparición de Marcela López con dicho hallazgo. Asimismo, el dinero podría ser producto de actividades ilegales, sea lavado de dinero o narcotráfico, por la forma en la que estaban escondidos en la propiedad de Bolado.
Por el momento no se refirió a una posible relación entre el capital y las propiedades de los Kirchner que quedaron a su cargo. (Radio Mitre)

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.