
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
La entidad que nuclea a 64 instituciones que representan al agro le envió una nota a Alberto Fernández. La industria cárnica alertó que deberá tomar «medidas más severas» para ajustar su nivel de actividad.
02 de septiembre de 2021El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas alertaron por el impacto que puede tener en los niveles de empleo la decisión del Gobierno Nacional de extender hasta el 31 de octubre las restricciones a las exportaciones de carne vacuna.
El CAA, que nuclea a 64 instituciones que representan al agro, le envió una nota al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y a otros cuatro funcionarios (los ministros de Agricultura Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz) en la que expresó «su preocupación y rechazo por esta medida que atenta contra la producción, empleo, consumo interno y la generación de divisas».
Desde el Consejo le recordaron al mandatario que «ha sido vocación generar espacios de diálogo y trabajo con distintas áreas del Gobierno Nacional, tratando de alcanzar acuerdos que fomenten el consumo interno sin impactar negativamente en la producción y atención del mercado externo».
«Lamentablemente, vemos que no ha sido suficiente y se han extendido las restricciones, medida que prolonga el impacto negativo en la cadena, poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo», continuó el CAA.
Por último, reiteró la vocación de diálogo, pero que sea «conducente a la búsqueda de soluciones rápidas que promuevan el levantamiento de las medidas restrictivas actuales, así como acuerdos en relación al abastecimiento local, principios básicos para construir en conjunto un plan de desarrollo y crecimiento de la cadena bovina en Argentina, con visión de mediano y largo plazo».
Por su parte, el Consorcio ABC también manifestó su «total rechazo a la medida» y dijo que «agravará los efectos depresivos sobre la actividad que, por el momento, se han visto amortiguados por operaciones pendientes y la formación de stocks».
«A corto plazo, las empresas frigoríficas deberán adoptar medidas más severas para ajustar el nivel de actividad a la decisión de recortar el nivel de embarques a la mitad del promedio exportado en la segunda mitad de 2020, que se suma a la prohibición de exportar algunos cortes; una imposición que altera significativamente la operatoria y la ecuación de los negocios en las plantas exportadoras», remarcó el Consorcio.
Y advirtió: «Irremediablemente, la prolongación de las limitaciones impactará sobre los puestos de trabajo, el nivel de remuneraciones de los trabajadores, el capital de trabajo y la capacidad de compra, con consecuencias sobre el mercado ganadero y toda la cadena en su conjunto, incluido el sector de la industria frigorífica que atiende al mercado local».
La entidad dijo además que, paralelamente, esta medida incrementa la desconfianza de los clientes en el exterior, dejando un espacio que es aprovechado por los competidores, como Uruguay y Brasil.
«El pasado reciente es prueba de las graves consecuencias de estas políticas a nivel sectorial y general. El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas insta a las autoridades a eliminar todo tipo de limitaciones sobre las exportaciones de carnes bovinas con la certeza de que sólo el genuino crecimiento, en un marco de certidumbre y condiciones estables, nos permitirá alcanzar un mercado equilibrado para beneficio de nuestros consumidores, la cadena de ganados y carnes y la economía nacional», concluyó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.