REC-Rafaela-edit

Docentes universitarios buscarán alcanzar un aumento que asegure “ganarle a la inflación”

Las federaciones gremiales universitarias se reunirán mañana con el Ministerio de Educación para revisar la situación salarial del sector; buscan compensar el ritmo inflacionario que a la fecha pone al salario de las trabajadoras y los trabajadores docentes y no docentes de las universidades en un 15% por debajo de la inflación.

Política01 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-09-01 at 22.00.34

La federación que nuclea a los docentes de las 30 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, FAGDUT, asistirá mañana a la mesa de negociación salarial convocada por el Gobierno Nacional, en cumplimiento con el acuerdo de revisión de la situación salarial firmado en paritaria.

«Pediremos un incremento que nos ponga en una posición adecuada para ganarle a la inflación», adelantó el Ing. Norberto Heyaca, Secretario General de FAGDUT. De esta manera, los docentes universitarios aspiran lograr un aumento interanual mayor al 35% que se firmó en el mes de mayo pasado en función del relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central y que apuntó en julio a una inflación anual un superior al 48%.

«Necesitamos reglas claras y no correr siempre detrás de la inflación», enfatizó el Ing. Ricardo Mozzi, Secretario Gremial de la organización, quién también asistirá al encuentro, y destacó que «la pauta salarial del ofrecimiento debe contemplar un mecanismo que permita ganarle a la inflación».

Debido a la escalada inflacionaria, desde la federación tecnológica también insistirán en que «haya doble cláusula de revisión, en diciembre y en febrero».

“La mejor forma que tiene el Gobierno nacional de reconocer el esfuerzo llevado adelante por la docencia universitaria durante la pandemia es que no perdamos poder adquisitivo», acotó Mozzi.

Por su parte, Norberto Heyaca contó que en la reunión de mañana también solicitarán al Ministerio de Educación que «se continúe con el adicional por conectividad y se mejore dicho monto» para que los docentes «puedan afrontar los costos que genera el dictado remoto de las clases».

Además, el titular de los docentes «tecnológicos» dijo que «esta pandemia también puso en valor la importancia de invertir en ciencia y tecnología», y remarcó que para eso «es un requisito insoslayable apostar fuerte a la educación en dichas áreas”.

Asimismo, el dirigente docente también se expresó sobre la vuelta a la presencialidad y opinó que «se debe trabajar en conjunto con las autoridades para un regreso paulatino y cuidado», y dijo que para ello «es fundamental la continuidad de las comisiones técnicas pertinentes».

Por último, desde la entidad gremial contaron que llevarán a la mesa paritaria el pedido de continuar reuniéndose para tratar otros temas tales como, por ejemplo, la necesidad de refuerzos en las partidas de las mutuales u obras sociales universitarias, la promoción de los auxiliares de trabajos prácticos que actúan como jefes de trabajos prácticos y la actualización de la asignación mensual de los becarios doctorales.
 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.