REC-Rafaela-edit

«Ya no vamos a mantener una postura tan negociadora»

El ruralismo no anunció ninguna medida concreta aún para rechazar el cepo a la carne vacuna, pero adelantó que podrían realizarse asambleas masivas y un cese de comercialización de hacienda.

01 de septiembre de 2021RedacciónRedacción
El ruralismo no anunció ninguna medida concreta aún para rechazar el cepo a la carne vacuna, pero adelantó que podrían realizarse asambleas masivas y un cese de comercialización de hacienda.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (Ceea) anunció que llevará adelante acciones de protesta en contra de la decisión del Gobierno Nacional de extender hasta el 31 de octubre las restricciones a las exportaciones de carne vacuna.
Así lo adelantaron los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica; y de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, durante una conferencia de prensa realizada en la Sociedad Rural de Santa Fe.
«Es una medida totalmente equivocada, errónea, que nos lleva a tomar la decisión de realizar diferentes acciones», sintetizó Pino.
Chemes, por su parte, amplió: «Ya no vamos a mantenernos en una postura tan negociadora, o tan pasiva, pasamos a una etapa más activa, sin tener definido todavía cuáles van a ser las acciones, pero para mostrar el malestar del campo».
El titular de CRA dijo que debatirán las medidas a tomar junto a las bases, pero que entre las acciones a realizar se incluirían asambleas o un nuevo cese de comercialización de hacienda.
«Lo que queremos manifestar es el error garrafal del Gobierno de mantener este tipo de medidas, que lo único que hacen es destruir algo tan importante como la ganadería», continuó.
Asimismo, recordó que el sector agropecuario «viene soportando de forma callada durante un año y medio medidas que lo único que intentan es generar una situación de conflicto, no de diálogos y estrategias para progresar».
Además, pidió que los gobernadores reclamen con más fuerza por esta situación. «No hay ninguna provincia que esté exenta de los daños producidos por estas políticas», remarcó.
Sobre la posibilidad de que medidas de fuerza a dos semanas de las elecciones se lean en la opinión pública como una acción electoral, Achetoni lo descartó de plano: «Es el Gobierno el que nos ha puesto en esta situación».
Laucirica lo apoyó: «Desde la Mesa de Enlace hicimos propuestas, presentamos un Plan Ganadero, buscamos el diálogo y el consenso y fuimos sumamente cuidadosos de que la política y la política partidaria no fuera malinterpretada y tergiversada, sin resultados. Esto es un reclamo genuino del productor ganadero».

Medida ideológica

Más temprano, el presidente de la Sociedad Rural Argentina ya se había expresado a través de su cuenta de Twitter.
«Hoy nos juntamos con la Comisión de Enlace en Santa Fe y vamos a empezar a plantearnos un plan de medidas que van a ir creciendo en su contenido y en su forma, porque realmente los productores están muy enojados y muy preocupados, al igual que los industriales», adelantó
El dirigente atacó de manera directa al presidente, Alberto Fernández, al considerar que sus decisiones «no le hacen bien a la Argentina». «No cumplió con su palabra y la ideología supera a la racionalidad, empobreciendo a todos», acusó Pino.
Del mismo modo, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, cuestionó: «Pensábamos que iba a predominar el sentido común dentro del Gobierno, pero vemos que no lo hay. Desde el mismo Gobierno se propuso discutir un plan de desarrollo ganadera y siguen las exportaciones cerradas. Es una provocación y quieren confrontar con el campo en lugar de dialogar».
Para Chemes, esta decisión lo único que hace es generar más incertidumbre y un daño «irreversible» en la cadena cárnica.
«La medida no ha tenido el efecto de bajar el precio en el mostrador. Ya se había demostrado antes y ahora también. El problema es la inflación», comentó.
En tanto, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), expresó: «Ante la prórroga del cierre de exportaciones a la carne vacuna, evaluaremos los pasos a seguir. Nos llevan a tomar acciones que no hubiéramos querido llevar adelante. Junto a nuestro Consejo tomaremos la decisión de las acciones, considerando los perjuicios a toda la cadena».
La entidad, que suele ser la más «dialoguista» de las cuatro que integran la Mesa de Enlace, admitió que «considerando la situación por la que pasa la sociedad, y ante la inminencia de las PASO», el campo debiera evitar que las medidas se malinterpreten y «distorsionen un reclamo legítimos». No obstante, reconoció: «No descartamos ningún tipo de medidas, como sería un paro…».

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.