REC-Rafaela-edit

Caña con ruda: cuál es la leyenda y la tradición 

¿Cómo se hace la caña con ruda? ¿Cuándo se prepara y cómo se toma? Te contamos por qué es importante cumplir este ritual cada agosto.

Cultura y Sociedad01 de agosto de 2021Redacción webRedacción web
caña con ruda

Cada 1° de agosto, tanto en el norte como en el litoral de la Argentina, se festeja tomando caña con ruda la fiesta de la Pachamama, un ritual de agradecimiento a la Tierra. La Pachamama es la principal deidad femenina de las comunidades andinas, una creencia que proviene del imperio inca. Simboliza a la Gran Madre Tierra y, en consecuencia, a la energía femenina como sinónimo de fertilidad, protección y amor incondicional.

En el nordeste de Argentina, así como en Perú, Bolivia y Paraguay, es una práctica ancestral. Y uno de los pasos más importantes del ritual es beber caña con ruda. ¿Querés saber cómo se hace, cuál es la leyenda, cuándo se prepara, cómo se toma?

Pacha significa mundo o universo, mientras que mama significa madre. Según la creencia, la Pachamama protege de enfermedades y, con sus lágrimas por el sufrimiento de los humanos, fecunda la tierra. 

Por eso, parte de la costumbre incluye ceremonias de agradecimiento y pedido de prosperidad y salud, que incluye preparar caña con ruda para tomar el 1° de agosto.    

En rigor, la fiesta de la Pachamama comienza el primer día de agosto y dura todo el mes. La ceremonia está a cargo de los más ancianos de la comunidad, de la familia o del grupo de amigos.  

¿Cómo se hace? 

Hay que cavar un pozo no muy profundo (en el patio, jardín, parque o incluso en una maceta grande). Colocar allí una olla o cuenco de barro con alimentos (papa, choclo, maíz), hojas de coca (también puede ser romero o ruda), un chorrito de caña (u otro aguardiente) y algún cigarrillo o sahumerio encendido para espantar a los malos espíritus. Cubrir todo con tierra, mientras se agradece por lo recibido a la Pachamama. 

¿Por qué se toma en agosto?

Los pueblos originarios guaraníes comenzaron a tomar caña con ruda porque durante el invierno porque, generalmente, en agosto se daba un pico de muertes de mujeres, niños y ancianos. Además, las continuas heladas arruinaban las cosechas, lo cual se traducía en una temporada muy difícil para la comunidad. 

Los caciques y los brujos fomentaron la práctica de tomar caña con ruda como remedio natural para espantar esos males individuales y colectivos. Este trago sigue tomándose cada 1° de agosto como tradición al día de hoy. Algunas tradiciones indican que hay tiempo hasta el 15 de agosto para preparar caña con ruda.

caña con ruda-
La caña con ruda es una mezcla de caña blanca o ginebra con hojas de ruda macho

Se bebe en ayunas, para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Se toma en 3 sorbos, 7 sorbos o de solo trago. Se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para 'convidar' a la Pachamama. Y pronunciar "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame".

¿Cómo se prepara?

La caña con ruda es una medicina casera y ancestral que, de hecho, se puede beber todo el año. Cura malestares estomacales y circulatorios. Se cree que atrae la buena suerte y protege de los malos espíritus. Idealmente, la bebida se prepara cada 1° de agosto para ser consumirla al año siguiente. También se la suele preparar el 1° de julio para beber un mes después. 

La tradición indica que hay tiempo hasta el 30 de agosto para preparar caña con ruda y tomarla, porque es el mes entero de la Pachamama.

En una botella, limpia y de vidrio transparente (puede ser de esos botellones de las abuelas también), se sirve caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad.,

Luego se colocan hojas o ramitas de ruda macho, que se consigue en verdulerías y viveros en formato de plantines, como otras plantas aromáticas (la infusión con hojas de ruda calma estados de ansiedad). 

Se tapa la botella y se la deja macerar en lugar oscuro y fresco. Cuanto más tiempo, más sabor a ruda tendrá, porque el alcohol irá extrayendo los aceites de la planta.

La caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Y es totalmente esperable que la rama o las hojas de ruda vayan perdiendo su color verde intenso, así como que la caña se vaya volviendo color ámbar.

   

 

Te puede interesar
fabio

Fabio Alberti: “el mejor humorista hoy, es Riquelme”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de agosto de 2025

El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.

Lo más visto
autos

Cayó la venta de autos 0 km en agosto por el movimiento del dólar

Marcelo Calamante
30 de agosto de 2025

Los patentamientos de vehículos en el país cayeron un 13% en agosto con respecto al mes anterior, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, los números siguen siendo positivos este año, ya que en comparación con el mismo mes de 2024 las ventas subieron un 31,7%.