
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Luis Castellano junto a autoridades municipales y del Parque de Actividades Económicas de Rafaela, recorrieron las obras planificadas para el sector industrial. Se está avanzando con luminarias, pavimento y gas. Finalmente, la obra de infraestructura integral se va a completar con un sistema de seguridad para el sector.
Política19 de julio de 2021
Redacción
En el día de hoy, el intendente Luis Castellano junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y la secretaria de Obras Públicas y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, visitaron el PAER y dialogaron con su presidente, Adolfo Hartmann, y el vicepresidente de la institución, Fernando Vaquero.
En la recorrida, el intendente de la ciudad, Luis Castellano, expresó: “Recorrimos el Parque de Actividades Económicas. Vimos una obra histórica para el sector productivo. Una obra que incluye iluminación LED, pavimento y conectividad, para ir dotando a este sector de todos los elementos necesarios como para que puedan desenvolver su trabajo y puedan ser cada vez más competitivos”.
“Esta es una obra que estamos llevando adelante con fondos nacionales, con gestiones que hemos hecho con el gobernador Omar Perotti y que hemos trabajado mucho desde el área de Obras Públicas, con Bárbara Chivallero, y con las áreas que dependen de Diego Peiretti y su equipo”; sumó.
Hacia el final el intendente recordó: “Lo que siempre decimos, es que a Rafaela vuelvan las inversiones que nunca tuvieron que dejar de venir, y que se vaya restaurando lo que por mucho tiempo no vino”.
“El ánimo dentro del sector empresarial es de mucha satisfacción”
Adolfo Hartmann, presidente del PAER, manifestó: “Es un gusto estar acompañando hoy a las autoridades municipales. Se ha conseguido a través de distintas gestiones, tanto desde la Municipalidad de Rafaela como desde el sector privado, un aporte no reembolsable muy importante para el Parque Industrial y el PAER.”
“Hoy, lo que nos convoca son las luminarias Led. La cantidad que se van a reemplazar es muy importante. Esta es la tecnología que más se está usando y lo que se viene en el futuro cercano, porque tiene una durabilidad más alta, menor consumo y otras prestaciones que son muy beneficiosas respecto de las anteriores”; agregó.
“El ánimo dentro del sector empresarial es de mucha satisfacción ya que además del tema luminarias, se está avanzando con el pavimento y la obra de gas. Finalmente, la obra de infraestructura integral se va a completar con un sistema de seguridad para el sector”; añadió.
“Es importante destacar que muchas empresas de este sector y de otros puntos de la ciudad, están haciendo inversiones muy fuertes. Tenemos un relevamiento hecho del Centro Industrial que da cuenta que 58 empresas -industriales y comerciales- el año pasado invirtieron más de 2000 millones de pesos, que este año ya se llevan invertidos 3800 millones y hay una proyección de una cifra similar para el 2022.
“Entonces, si desde el sector público le agregamos estas cifras que invierten los privados, contribuye enormemente al desarrollo de la ciudad a través de más mano de obra y de la generación de más puestos de trabajo”; cerró.
“Lo público-privado es muy importante para llevar adelante este tipo de obras”
Fernando Vaquero, vicepresidente de APAER, resaltó: “Es importante que se vayan realizando las obras que estaban planificadas y ver el interés que se demuestra porque ello se realice. Más allá de la iluminación para los autos, tiene una implicancia fuerte en el tema seguridad. Es muy positivo el proyecto y la velocidad con a que se está realizando. Lo público-privado es muy importante para llevar adelante este tipo de obras que sería imposible hacerlas”.
Cabe resaltar que las obras en camino están incluidas en el Programa Nacional para el Desarrollo de Parque Industriales.
Su inversión total ronda los 60 millones de pesos y está conformado por aportes no reintegrables (ANR), otorgados por el Estado Nacional y gestionados por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela, con el acompañamiento de empresas del sector.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.