REC-Rafaela-edit

Diagraman tareas para evitar que se arrojen residuos en zonas periurbanas

En la última reunión, pusieron por encima nuevas tareas y así poder ampliar diálogos institucionales, y trabajar en conjunto ante cada situación particular.

Política07 de julio de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 6 ARRIBA

Este martes, el Comando Unificado se reunió de modo virtual para realizar un balance sobre las distintas intervenciones efectuadas durante la última semana y también diagramar futuras acciones conjuntas.
En ese marco, se destacaron las labores tales como la intervención en situaciones de conflictos interpersonales y la sustracción de elementos en la vía pública en donde el trabajo articulado del Centro de Monitoreo Urbano y la Guardia Urbana, a partir de las denuncias efectuadas por los vecinos al 105 y 911, posibilitaron concretar seguimientos y actuaciones como apoyo a la Policía.
Asimismo, se puso en relieve la labor conjunta de las fuerzas para la localización de bienes privados denunciados como sustraídos. Además, la detección de personas arrojando residuos en zonas periurbanas, a las que se las instó a recoger los mismos, explicando cómo se presta el servicio de recolección en nuestra ciudad.
En cuanto a los controles, se aplicaron fijos y móviles. Algunos de ellos se orientaron a la verificación del cumplimiento efectivo de las actuales normas de convivencia que prohíben los encuentros sociales en domicilios particulares.
Por otra parte, en intervenciones previamente diagramadas, se controló el tránsito de vehículos, se labraron actas de infracción con distintas tipificaciones y se continuó con los controles de alcoholemia, hechos que llevaron a la retención de autos y motos por distintas irregularidades. Dichos vehículos fueron trasladados a los depósitos municipales, continuando los trámites en el Juzgado de Faltas municipal.
Otro de los temas abordados por el Comando Unificado fue el robo de cables. En ese sentido, se acordó insistir y reforzar los controles, con la colaboración de la Agencia de Investigación Criminal.
A su vez, se destacó la presencia, hasta el 9 de julio, de 8:00 a 13:00, del "Plan Santa Fe Libre de Armas", el cual propone que los vecinos se acerquen a la sede del Tiro Federal para entregar voluntariamente el arma que posea, que no esté registrada, o haya sido delegada en sus hogares.

La cercanía del "Día del Amigo"

A su vez, se remarcó la iniciativa que vienen teniendo las fuerzas preventivas acercándose a las instituciones para conocer sus realidades y demandas. En cuanto a ello, se visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA Rafaela) para asesorar y acompañar en cuestiones de seguridad ante situaciones de abigeato que se vienen produciendo en el predio que la entidad posee a la vera de la Ruta Nacional Nº 34. También, en el marco de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, se programó un encuentro con representantes de Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región para conocer sus inquietudes y proyectar labores, particularmente, ante la cercanía de la celebración del "Día del Amigo".
Finalmente, se diagramaron futuras tareas a la espera de las nuevas disposiciones que surjan con respecto a las normas de convivencia; el operativo a desarrollar, en caso de que Argentina llegue a la final de la Copa América y la gane.
Participaron de la reunión virtual el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Posotovit; el director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Gabriel Fernández; el director de Protección Vial y Comunitaria, Ezequiel Postovit; el jefe de la Unidad Regional V de Policía de Santa Fe, Ricardo Arnodo Suárez; el jefe del Observatorio del Delito, Emanuel Torres; José González, de la Policía de Seguridad Vial (PSV) y Omar Insaurralde, del Escuadrón Vial Rafaela de Gendarmería Nacional (GN).

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.