

(Fuente La Capital) El empresario rosarino Leonardo Peiti obtuvo ayer el derecho a la prisión morigerada en el marco de la causa que, como organizador de una asociación dedicada a regentear el juego ilegal, tiene abierta en los Tribunales de Rafaela. La decisión fue adoptada por la jueza Cristina Fortunato en una audiencia pedida por la defensa del acusado, a cargo de los abogados Luis y Angelo Rossini, y después de que Peiti fuera sometido a una junta médica que determinó que no estaba en condiciones de seguir un tratamiento psicológico y psiquiátrico detrás de las rejas.
Peiti, de 47 años, carga sobre sus hombros cuatro causas con acusaciones similares: la de ser el jefe de una asociación ilícita que tuvo como objeto la organización, administración y explotación económica en forma habitual y contínua de juegos de azar y/o apuestas sin contar con la debida autorización de la autoridad competente defraudando así a la administración pública. Dos de esas causas se tramitan en los Tribunales de Rafaela, otra en Venado Tuerto y una más, que incluye el pago de coimas a agentes del Poder Judicial ya destituidos y apresados, en Rosario.
Pero por un acuerdo al que habían llegado la defensa del empresario rosarino y el fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, el imputado transitaba todas esas causas en libertad. Sin embargo, el jueves 25 de marzo pasado el juez de Rafaela Javier Bottero ordenó la detención de Peiti, la que se llevó adelante en su casa de Fisherton. Desde entonces quedó detenido a la espera del avance del expediente.
Denuncia y excusación
En ese marco Peiti, a través de los abogados Rossini, recusó al juez Bottero y presentó una denuncia por prevaricato, un delito que consiste en dictar resoluciones en forma contraria a lo que establece la ley. En este caso, la acusación es que el magistrado usó un hecho falso para justificar la decisión de dejarlo en prisión. Tras ello recusaron al juez solicitando que se aparte de las investigaciones contra el empresario. Ese pedido fue aceptado y Bottero, con fecha 23 de abril, firmó un decreto en el cual sostuvo que “a efectos de aventar cualquier sospecha de parcialidad que pudiera generarse, como asimismo por razones de decoro y delicadeza, excúsome de intervenir en la audiencia de revisión de prisión preventiva del imputado Leonardo Peiti, como también en cualquier petición que involucre al nombrado, debiendo darse intervención al subrogante legal”. De esa manera, lo dictado oportunamente por el juez quedó en estado de revisión ya que su orden de detención contra Peiti “quedó huérfana de contenidos”.
Junta médica
Así las cosas, y tras la junta médica a la que Peiti fue sometido el martes, ayer fue la jueza Fortunatto la que presidió la audiencia en la cual la defensa del empresario rosarino solicitó la morigeración de prisión y el traslado de su cliente a una clínica en la cual pueda ser tratado de sus afecciones psiquiátricas y psicológicas. A pesar de la oposición de los fiscales que llevan adelante el expediente, Guillermo Loyola y Gabriela Lema, la magistrada aceptó la petición con la condición de que el establecimiento médico al que sea trasladado le informe semanalmente de los avances o retrocesos que sufra Peiti, quien dejará la prisión en las próximas horas y tras pasar allí 22 días.
Denunciarán a fiscales
En ese sentido, los abogados Rossini anticiparon que denunciarán a los fiscales Lema y Loyola ante la Auditoría del Ministerio Público de la Acusación (MPA) al entender que actuaron de forma incorrecta al “desconocer un informe del Instituto Médico Legal de Rosario que llegó a los Tribunales de Rafaela por mail y en el cual se aconsejaba el tratamiento de Peiti, y asimismo negar el informe presentado por los peritos de parte de la defensa que asistieron debidamente autorizados a la junta médica de esta semana junto a un perito del MPA”, según dijo Luis Rossini a La Capital.
Además, el letrado manifestó que “los fiscales ahora muestran su ahínco y se negaban a morigerar la prisión de nuestro cliente, pero están en funciones desde 2017, cuando ya había una denuncia por juego ilegal contra el fallecido David Perona, cuya actividad en vida no me compete porque no fue mi cliente, y no hicieron nada hasta que llegaron a Rafaela dos fiscales de Rosario con los oficios correspondientes y recién ahí sacaron del cajón la denuncia y empezaron a trabajar”.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Pullaro pidió diez años de prisión para Marcelo Sain por espionaje ilegal
Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

Santa Fe superó la inflación nacional: los precios subieron 2,3% en septiembre
El IPEC informó que el Índice de Precios al Consumidor provincial subió 2,3% durante septiembre, impulsado por los aumentos en educación, transporte y servicios.

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor
Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.