
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La Regional de Salud de Rafaela detalló que esta semana se han aplicado más de 2.100 vacunas, lo que llega a un total 37.980 inoculaciones contra el Coronavirus en la zona. En Rafaela se aplicaron más de 20 mil dosis lo que marca un gran avance en la vacunación local.
Política24 de abril de 2021La regional de Salud de Rafaela difundió nuevamente los datos de la cantidad de vacunas aplicadas a los vecinos de la ciudad y la región en el marco del plan de inoculación que se viene dando a nivel nacional. En este sentido, los datos arrojados señalan que la Regional ya ha aplicado un total de 37.980 dosis, mientras que el dato alentador que se desprende del reporte que se ha difundido es que en la ciudad de Rafaela los vacunados ya son más de 20 mil, alcanzando casi el 20% de la población.
El informe confirma que en Rafaela se han aplicado un total de 20.522 dosis, repartidas entre personal de salud, personal esencial y aquellos grupos de riesgo, quienes suman un amplio porcentaje de las personas inoculadas en la ciudad, lo cual es un dato confortante para continuar con lo que viene por delante que por lo pronto es tratar de bajar el nivel de contagios que se presenta en la ciudad para que el sistema sanitario no llegue a ese punto máximo que a la fecha no está para nada lejos.
Sólo en esta semana, la Región de Salud Rafaela llevó adelante la aplicación de un total de 2.184 vacunas, destacándose la amplia cantidad de Sputnik V que a la fecha ya son más de 21 mil dosis, (21.190) para ser exactos, mientras que la vacuna que la continua, en base a la cantidad de aplicaciones es la china Sinopharm, con un total de 10.698. Luego sigue la vacuna Covishield con 3.948 dosis y completa la lista AstraZeneca con 2.144 aplicaciones. Debemos reconocer que la utilización está vinculada con la disponibilidad y con la logística de conservación que cada vacuna cuenta en particular.
En el informe presentado también por la Regional de Salud Rafaela se diferencia también la cantidad de dosis aplicadas según la opción de registro en el sistema provincial, donde se detalla que se han aplicado un total de 18.874 primeras dosis y 158 segundas dosis. Mientras que a su vez, el personal de salud ya se ha realizado un total de 8.549 inoculaciones, en el personal esencial se han aplicado 6.528 vacunas y completa el grupo de riesgo con 3.871 dosis.
Se destaca también que el mayor grupo de riesgo vacunado es de aquellos adultos mayores de 70 a 79 años donde se han aplicado un total de 9.152 dosis contra el Coronavirus, secundados por los adultos mayores de entre 80 y 89 años que suman 4.460 aplicaciones, seguido de los mayores de entre 60 a 69 años con 4.420 y los números disminuyen considerablemente entre el grupo de 90 a 99 años donde se han aplicado 761 vacunas y por último todos aquellos vecinos de 100 años o mayores con tan solo 27 aplicaciones.
Rafaela 20.522, Josefina 92, Sunchales 2.658, Clucellas 90, San Cristóbal 1.808, Susana 50, Tostado 1.669, Bauer y Sigel 40, Ceres 1.548, Esmeralda 40, San Guillermo 1.139, Huanqueros 40, San Vicente 874, Colonia Bicha 34, Frontera 777, La Lucila 33, Suardi 664, San Antonio 32, María Juana 649, Presidente Roca 30, Hersilia 532, Garibaldi 24, Arrufo 512, La Cabral 23, Villa Minetti 430, Palacios 23, Santa Clara De Saguier 314, Curupayti 22, Moisés Ville 301, Esteban Rams 21, Villa Trinidad 296, Bella Italia 20, Humberto 1° 289, Coronel Fraga 20, Logroño 212, Eusebia 20, El Nochero 208, La Rubia 20, Pozo Borrado 186, Saguier 20, Zenón Pereyra 163, San Bernardo 20, Ramona 152, Virginia 15, Gato Colorado 135, Capivara 10, Santa Margarita 131, Colonia Margarita 10, Lehmann 126, Colonia Raquel 10, Ataliva 120, Constanza 10, Vila 119, Egusquiza 9, Tacural 113, Las Palmeras 9, Ambrosetti 109, Villa San José 9, Colonia Aldao 109, Aguara Grande 8, Colonia Rosa 109, Aurelia 4, Estación Clucellas 101 y Montefiore 4.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.