
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Ayer se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Jefatura de Policía, un nuevo encuentro semanal de Comando Unificado donde se detallaron los operativos a coordinar para los días venideros, estrategias y diferentes acciones, ante la nueva ola de contagios.
Política21 de abril de 2021En el marco de la avanzada que viene presentando la ciudad en materia de contagios y con un sistema sanitario al límite, el Comando Unificado se reunió en la mañana de este martes en la Jefatura de la URV, donde se debatieron temas que competen a la seguridad local y a los distintos mecanismos de control.
También de detalló los operativos a coordinar para los días venideros, estrategias y acciones a llevar a cabo. Se acordó una reestructuración y planificación sobre los controles preventivos por el incremento de los contagios en todo el territorio provincial.
En la misma estuvo presente el Director de Policía Ricardo Arnodo Suárez, el Jefe Unidad Regional V, Sra. Subjefa Unidad Regional Subdirectora Marcela Genoveva Fernández, el Secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, Marcelo Lombardo como Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rafaela, Dominino Horacio de la Municipalidad de Rafaela, Fernando Saccone también representando al Municipio local, Miguel Gerez, secretario de Prevención de la mMnicipalidad, Ezequiel Postovit como jefe de Protección Civil y Comunitaria de Rafaela, el jefe de la GUR, Gabriel Fernández, el jefe de Observatorio de Seguridad, Torres Emanuel. Representando a la policía de Acción Táctica, la Subdirectora de Policía Eletti Roxana, el primer Alfares Insaurralde, la policía de Seguridad Vial Subcomisario Díaz Ángel.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el secretario de Gobierno del Municipio local, Marcelo Lombardo, expresó que “fue una reunión, a mi criterio, importante y productiva”, recordando que las autoridades de la semana pasada, autoridades de la unidad Regional V habían tenido un encuentro tratando algunos temas referidos al DNU emitido por el Gobierno Nacional, ante el avance de la pandemia.
En relación al encuentro de ayer, Lombardo dijo que “el contexto sanitario nos obliga a seguir analizando temas y estar atentos a las posibles restricciones que puedan aparecer, y el control que se debería hacer”. En tanto, dijo que fue una buena oportunidad para tratar los distintos delitos que se vienen desarrollando en la ciudad, y en la coordinación y en la estrategia para poder combatir esos delitos. “Fue una reunión extensa, de dos horas, donde los distintos participantes plantearon algunas de las acciones que tenían previstas para estos días, y en donde a partir de cada una de esas acciones, se pudieron coordinar algunas para realzar en conjunto, para dar respuestas temas de delitos puntuales”, concluyó el funcionario.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".