REC-Rafaela-edit

El precio de la soja sube a 532 dólares en Chicago

Superó los picos de este año y se prevén exportaciones del complejo sojero récord por más de 20.000 millones de dólares.

20 de abril de 2021RedacciónRedacción
El precio de la soja sube a 532 dólares en Chicago

El precio de la soja en el mercado de Chicago sube por quinto día consecutivo y es el máximo valor desde junio de 2014, superando los picos que se dieron este año de 530 dólares en enero y marzo.
La Posición Mayo de la oleaginosa subió 6 dólares y alcanza los 533 dólares por tonelada, muy lejos de los 303 dólares que cotizaba el cultivo el año pasado a la misma fecha, un 75% más.
Según explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, la soja en particular sube por el dólar más débil y por las mejoras en las proyecciones de exportación de Estados Unidos. Los buenos números de crushing y de exportación de poroto generan stocks más ajustados que impulsan los precios al alza.
En ese contexto el aceite de la oleaginosa cotiza a 1.240,7 dólares y la harina a 446 dólares por tonelada para mayo, muy por encima de los 680 y los 316,dólares, respectivamente, pactados en mayo del año pasado.
Es así que por la suba de los precios internacionales, las exportaciones del complejo sojero superarán las 20.000 millones de dólares por primera vez a pesar que caerá la producción del poroto a 43/44 millones de toneladas.
En los últimos años, el complejo soja se ha convertido en el principal complejo exportador del país con un rol clave en la balanza comercial argentina. Sólo en el año 2020, los embarques de este sector aportaron el 27% de las divisas, según datos de INDEC.
Y este año, más allá que habrá un menor volumen a despachar de poroto y aceite, los mayores envíos de harina al exterior y la suba internacional de precios darían sostén firme al ingreso de divisas del principal complejo exportador argentino, según un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En tanto, los contratos de maíz anotan por su parte un ascenso de 3,1 dólares hasta 233,7 dólares, un 96% más que hace casi doce meses. Y está en los niveles máximos desde julio de 2013.
Esto se debe a las condiciones climáticas adversas para el cereal norteamericano. "El clima frío en áreas clave de cultivo en EE.UU. podría complicar la siembra del maíz y por lo tanto estas hectáreas se podrían pasar a soja", agregó la entidad rosarina.

Lo más visto
remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.