REC-Rafaela-edit

En junio habilitarán la Comisión Médica en Rafaela

La ley fue sancionada en octubre pasado, tras largos años de debate. Ahora, trabajan en la puesta a punto de comisiones médicas móviles que exige la ley.

Política08 de abril de 2021RedacciónRedacción
En junio habilitarán la Comisión Médica en Rafaela

El próximo 3 de mayo entrará en plena vigencia la ley 14.003 por el cual la Provincia adhirió a la Ley Nacional Nº 27.348 “complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo” de acuerdo al convenio firmado ayer en la ciudad de Rosario entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni.
La rúbrica entre los funcionarios permitirá que, a partir del mes próximo, las Comisiones Médicas encargadas de resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, actúen dentro de la provincia como instancia prejuridiccional, como lo marca la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo.
“En mayo se pondrán en marcha las primeras Comisiones Médicas y de acá a julio inauguraremos siete más: estarán en Reconquista, Santa fe, dos en Rosario, Sunchales, Venado Tuerto, Rafaela y dos móviles que se desplegarán a lo largo de toda la Provincia”, adelantó Perotti.
Por su parte, Moroni remarcó “la muy buena decisión del Gobernador de impulsar esta ley, porque es a favor de todos, no es en contra de nadie. Se va a facilitar el acceso a la prestación del trabajador, que es lo más importante. El camino tiene que ser el más ágil, el más eficiente, el mejor distribuido territorialmente”.
También destacó que “durante la pandemia, el trabajo conjunto entre el ámbito público, los sindicatos y las empresas, lograron protocolos excelentes. Hemos tenido muy bajos niveles de contagio en los lugares de trabajo”.
En tanto, Pusineri admitió que, pese a la demora en el tratamiento de la ley, “el Gobierno provincial lo tomó como un tema de agenda y un compromiso, convencidos que estábamos en presencia de un instrumento que reportaba beneficios para los trabajadores, para los empresarios, para las aseguradoras de riesgo, para el sistema judicial y también para los abogados”.
Previo a la adhesión y la emergencia sanitaria la provincia de Santa Fe iniciaba 15.000 expedientes laborales y 2.800 previsionales. Con la adhesión se estima duplicar la demanda laboral.
El 22 de octubre de 2020, la Legislatura sancionó la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.348 “Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo”, largamente reclamada por sectores empresariales que cuestionaron la diferencia de costos que tienen con provincias vecinas que rápidamente se pusieron en línea con esa norma.

“Con el trabajo de los gremios y las empresas”

Del acto participó el actual ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, quien siendo ministro de Trabajo impulsó la sanción de la norma en constantes diálogos con legisladores, empresarios y trabajadores. “Con el impulso que le dio el Gobernador y con el trabajo de los gremios y las empresas, logramos impulsar un proyecto superador, tomando lo mejor de los proyectos de las provincias y de los que estaban en la Legislatura”, señaló ayer el Ministro. 
Recordemos que el pasado 30 de junio del 2020, el por entonces ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social visitaba Rafaela y la región, en lo que era una actividad destinada a impulsar la adhesión a la ley de ART y explicando algunos puntos de esta iniciativa, que por ese entonces, tenía media sanción de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe. Sukerman estuvo reunido con el director de Asuntos Gremiales del Ministerio de la Provincia, Roberto Oesquer, y con los principales gremios de nuestra ciudad, escuchándolos a todos y avalando las modificaciones que se proponen a la ley de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo. En un diálogo con CASTELLANOS, decía que “hoy Santa Fe no tiene un procedimiento administrativo para poder resolver esos temas, y, por lo tanto, lo que termina pasando, cada vez que un trabajador tiene una enfermedad o un accidente termino yendo a la justicia. Y esto hace que haya demoras, que haya un colapso en la justicia en ese sentido, que otros trabajadores que tienen que ir a la justicia para reclamar por sus derechos vean demorados sus trámites, por lo que estamos avanzando en esta adhesión”, destacaba el ahora Ministro de Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.