
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.



El próximo 3 de mayo entrará en plena vigencia la ley 14.003 por el cual la Provincia adhirió a la Ley Nacional Nº 27.348 “complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo” de acuerdo al convenio firmado ayer en la ciudad de Rosario entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni.
La rúbrica entre los funcionarios permitirá que, a partir del mes próximo, las Comisiones Médicas encargadas de resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, actúen dentro de la provincia como instancia prejuridiccional, como lo marca la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo.
“En mayo se pondrán en marcha las primeras Comisiones Médicas y de acá a julio inauguraremos siete más: estarán en Reconquista, Santa fe, dos en Rosario, Sunchales, Venado Tuerto, Rafaela y dos móviles que se desplegarán a lo largo de toda la Provincia”, adelantó Perotti.
Por su parte, Moroni remarcó “la muy buena decisión del Gobernador de impulsar esta ley, porque es a favor de todos, no es en contra de nadie. Se va a facilitar el acceso a la prestación del trabajador, que es lo más importante. El camino tiene que ser el más ágil, el más eficiente, el mejor distribuido territorialmente”.
También destacó que “durante la pandemia, el trabajo conjunto entre el ámbito público, los sindicatos y las empresas, lograron protocolos excelentes. Hemos tenido muy bajos niveles de contagio en los lugares de trabajo”.
En tanto, Pusineri admitió que, pese a la demora en el tratamiento de la ley, “el Gobierno provincial lo tomó como un tema de agenda y un compromiso, convencidos que estábamos en presencia de un instrumento que reportaba beneficios para los trabajadores, para los empresarios, para las aseguradoras de riesgo, para el sistema judicial y también para los abogados”.
Previo a la adhesión y la emergencia sanitaria la provincia de Santa Fe iniciaba 15.000 expedientes laborales y 2.800 previsionales. Con la adhesión se estima duplicar la demanda laboral.
El 22 de octubre de 2020, la Legislatura sancionó la adhesión de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 27.348 “Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo”, largamente reclamada por sectores empresariales que cuestionaron la diferencia de costos que tienen con provincias vecinas que rápidamente se pusieron en línea con esa norma.
Del acto participó el actual ministro de Gobierno, Roberto Sukerman, quien siendo ministro de Trabajo impulsó la sanción de la norma en constantes diálogos con legisladores, empresarios y trabajadores. “Con el impulso que le dio el Gobernador y con el trabajo de los gremios y las empresas, logramos impulsar un proyecto superador, tomando lo mejor de los proyectos de las provincias y de los que estaban en la Legislatura”, señaló ayer el Ministro.
Recordemos que el pasado 30 de junio del 2020, el por entonces ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social visitaba Rafaela y la región, en lo que era una actividad destinada a impulsar la adhesión a la ley de ART y explicando algunos puntos de esta iniciativa, que por ese entonces, tenía media sanción de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe. Sukerman estuvo reunido con el director de Asuntos Gremiales del Ministerio de la Provincia, Roberto Oesquer, y con los principales gremios de nuestra ciudad, escuchándolos a todos y avalando las modificaciones que se proponen a la ley de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo. En un diálogo con CASTELLANOS, decía que “hoy Santa Fe no tiene un procedimiento administrativo para poder resolver esos temas, y, por lo tanto, lo que termina pasando, cada vez que un trabajador tiene una enfermedad o un accidente termino yendo a la justicia. Y esto hace que haya demoras, que haya un colapso en la justicia en ese sentido, que otros trabajadores que tienen que ir a la justicia para reclamar por sus derechos vean demorados sus trámites, por lo que estamos avanzando en esta adhesión”, destacaba el ahora Ministro de Gobierno de Santa Fe.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales ratificó la legalidad del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.