
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Mónica Andreo reconoció que con el inicio del mes, inclusive con los feriados, se notó un incremento en la cantidad de consultas al 147 ante este incremento de casos. Los llamados buscan evacuar dudas y formas de proceder ante síntomas compatibles con Coronavirus.
Política08 de abril de 2021
Redacción
El paso de la Pascua dejó más que góndolas de chocolates vacías, sino que ante los eventos recientes, ya sea la confirmación de la presencia de una nueva cepa de Covid-19 circulando en la ciudad o el aumento de casos diarios, lo que nos posiciona en un punto de acceso a la denominada segunda ola, los vecinos deciden disipar sus dudas y desde los primeros días de abril ya se notó un incremento en los llamados al 147 respecto a consultas por Coronavirus.
En diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS, Mónica Andreo, coordinadora de Gestión Territorial y Transporte detalló que los registros de la línea 147 dan cuenta de que los llamados que se produjeron en los meses de diciembre, enero, febrero y finales de marzo se mantuvieron estables, con más de 2 mil llamados en estos meses, lo que es un número alto en cuanto a las consultas. Aunque debemos reconocer que el pico se vio claramente en octubre con el pico de contagios de Covid, donde se llegó a registrar más de 6.400 llamados. Si bien las consultas se mantuvieron estables en los primeros meses del año, Andreo puntualizó que estos primeros días, pese a que el jueves y viernes fue feriado, se constató un alza en cuanto a los llamados ante consultas Covid-19. “El sistema y los operadores están preparados, por lo que estamos listos de recibir las consultas y acompañar a los vecinos en lo que podamos”, insistió la funcionaria local.
Andreo explicó detalladamente el proceder ante síntomas compatibles con Covid-19. La primera llamada que el vecino debe hacer es al servicio de emergencias SIES 107, ahí se notifica el estado de la persona, se detalla los síntomas e inmediatamente quedará registrada y puesta en la lista para luego realizar el hisopado en el caso de que corresponda. Luego de esta primera llamada toda consulta que sea posterior a esa declaración, deberá dirigirse al centro de atención municipal, 147 “Rafaela Responde”. Allí se podrá consultar respecto al proceder en caso de que la persona deba trabajar y por lo tanto pedir esos días para evitar contacto, por fecha y hora del hisopado, estado de los análisis y también por el certificado del alta epidemiológica para presentar también en el trabajo. “Se debe dejar la línea 107 para las emergencias y las declaraciones de síntomas, el resto se puede consultar en la línea 147”, reconoció.
Siempre es bueno recordar que la línea 107 es de emergencia, donde se toman aquellos llamados de urgencia y declaración de dos o más síntomas con Covid, osea el primer llamado,
“Hasta ahí llega el alcance de la línea 107, luego todo lo que sea consulta de los vecinos para con la ciudad, ya sean servicios, dudas, reclamos e inclusive estado de análisis en el caso de que haya sospecha por contagio de Covid, todo debe derivarse a la línea gratuita 147 “Rafaela Responde” o a los teléfonos 423024 o al 0800-4440058.
Esta línea es gratuita y funciona de lunes a viernes de 7 a 19hs, luego un contestador automático toma todas las llamadas y luego a primera hora, los operadores hacen efectiva la respuesta con la inquietud que haya tenido el vecino. Mientras que los sábados el servicio funciona de 7 a 13 horas. “El 147 es un sistema de respuesta inmediata o derivación, esto quiere decir que si los operadores no conocer la respuesta puntualmente, su reclamo o duda será derivada al área correspondiente. El objetivo es estar cerca de la gente, poder escucharlos y poder acompañar a los vecinos que lo necesiten” finalizó Mónica Andreo.
En el mediodía de ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, el personal que conforma el 147 Rafaela Responde fue capacitado nuevamente para continuar dando respuesta y solución a las consultas que se realizan. La capacitación estuvo a cargo de la coordinadora de Gestión Territorial y Transporte, Mónica Andreo y el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; y fue dictada por Esteban Silva, integrante del equipo de Salud de la Municipalidad de Rafaela.
Andreo señaló que “en esta capacitación para el personal que opera la línea 147 se pudieron repasar diferentes protocolos, medidas, acciones y herramientas con las que cuenta el Estado local para poder seguir dando respuesta a la ciudadanía al respecto, y especialmente, con el tema Covid -19. Asimismo, no dejamos de atender los reclamos o consultas relacionados con la gestión”.
“Para nosotros, estos espacios de encuentro son muy importantes porque resulta una buena oportunidad para que los operadores manifiesten algunas inquietudes que les hacen llegar los ciudadanos. Con las experiencias vividas el año pasado, pudimos armar una guía de respuestas, asesoramiento y acompañamiento para las personas que necesitan respuesta”, agregó.
Además, la coordinadora explicó que “con la capacitación pudimos mostrarles a los operadores de la línea 147 la situación de Rafaela en cuanto al tema Covid -19 y prepararlos, ante una suba en la demanda de consultas, con respuesta y acompañamiento a la ciudadanía”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.