REC-Rafaela-edit

La Cuota Hilton, sumida en "una ecuación en la que todos pierden"

Así lo consideró el Rosgan tras la medida tomada por el Senasa de dar de baja a numerosos campos proveedores de novillos que tienen corrales de suplementación.

23 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
ganado-bovino-hilton

En su informe de coyuntura semanal, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) advirtió por los riesgos que representa la medida tomada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de dar de baja a un centenar de establecimientos proveedores de novillos destinados a la Cuota Hilton.
El argumento ofrecido por el organismo sanitario es que se trata de campos ganaderos en los que se detectaron corrales de engorde, cuando en el protocolo de exportación a la Unión Europea vía Hilton solo se permite carne obtenida de ejemplares alimentados 100 por ciento a pasto desde su destete.
De movida, el Rosgan aclaró que la presencia de corrales no implica que se utilicen para suplementar a todos los ejemplares. Pese a esto, el Senasa directamente decidió darlos de baja. Y a estos más de 100 establecimientos, podría sumarse otra cifra similar en los próximos días.
Esto ocurre, recordó el Rosgan, mientras siguen adelante las negociaciones con la Unión Europea para reformular el convenio y permitir una realidad que el propio mercado ya reconoce de manera tácita. "El comprador comprende que la eventual intervención con grano en la etapa de terminación del animal, no implica un cambio sustancial en la crianza a campo que recibe el animal durante la mayor parte del ciclo", remarcó el mercado rosarino. 

Atraso

De todos modos, las gestiones que viene realizando el Mercosur en su conjunto todavía no han dado frutos. ¿El resultado? "Hoy nos encontramos con un ente sanitario exigiendo el cumplimiento de una norma que ya corre por detrás de lo que demanda el mercado", criticó el Rosgan. 
El problema es que esta decisión de Senasa complica aún más la posibilidad de que Argentina pueda cumplir con su contingente arancelario de 29.500 toneladas anuales. En el ciclo 2018/19 fue la primera vez que lo hizo en una década; el año pasado no llegó por poco (94%), aunque superó con creces a otras naciones como Uruguay (71%), Australia (42%) y Brasil (29%).
En este ejercicio, de acuerdo a los datos publicados por la Secretaría de Mercados Agroalimentarios, las certificaciones registradas hasta la primera quincena de marzo (semana 37) ascienden a 19.746 toneladas, lo que equivale a cerca de un 67 por ciento de la cuota total cuando, a igual fecha del año pasado la cobertura superaba el 80 por ciento.
El problema es que a partir de ahora se suma la menor oferta de novillos por esta decisión tomada por Senasa, que agrava el cuadro.
"Si bien no existen estimaciones precisas respecto de cuánta oferta de novillos podrían llegar a restar estas medidas, hay quienes estiman una posible reducción de hasta un tercio de los animales disponibles. La realidad es que cualquier efecto es significativo sobre una categoría que aún no ha logrado recuperar los 2 millones de novillos perdidos hace ya más de una década", subrayó el Rosgan. 
Y completó: "Cubrir la totalidad de cuota en los próximos dos meses en los que se definen los embarques del ciclo 2020/21, implicaría sostener en las próximas semanas un ritmo de exportación cercano a las 1.200 toneladas semanales para cubrir el remanente de 9.750 toneladas, algo que parecea poco probable de cumplir si consideramos que el promedio de certificaciones semanales en lo que va del ciclo no supera las 450 toneladas". 

Pérdidas

En este marco, consideró que "de no mediar una rectificación de las medidas adoptadas, aún menos animales estarían en condiciones de ofrecerse para este canal, lo que redunda en un menor ingreso para el productor y menor nivel de actividad para la industria exportadora, sin considerar el menor ingreso de divisas que también conlleva; es decir, una ecuación en la que todos pierden". 
Para el Rosgan, más allá de que la demanda europea aún no se terminó de recuperar debido a los rebrotes de Covid-19, el negocio de exportación Hilton es algo que el país no puede dejar de cuidar, más aún en momentos en los Argentina necesita elevar el valor agregado de sus exportaciones, contrarrestando el efecto que genera la alta concentración de ventas hacia China.
"Por otra parte, un cambio de protocolos que contemple la suplementación final grano -aún en momentos de alto valor de estos insumos- permitiría acortar los plazos de terminación, uniformar las tropas y generar una mayor oferta de novillos adaptables para abastecer no solo Hilton sino también otros mercados", concluyó el mercado rosarino.

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Informe de Martín Etchevers - Presidente de ADEPA

Martín Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos, que sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo democrático”

Marcelo Calamante
18 de marzo de 2025

"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.