
Atlético de Rafaela debuta en el torneo de Inferiores de AFA 2025
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
En el comando de operaciones montado en el Centro Cultural de Lago Puelo, Alberto Fernández analizó la situación junto con los intendentes de esa localidad y los de El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila. El detalle de las medidas anunciadas.
15 de marzo de 2021El presidente Alberto Fernández destacó este sábado la labor del Gobierno Nacional para enfrentar las consecuencias de los incendios forestales que afectaron la Comarca Andina de Chubut y advirtió que "la violencia de unos pocos no acompaña la vocación" que "impulsa" a su administración ante una emergencia como la ocurrida esta semana en esa parte de la Patagonia.
Fernández sobrevoló las zonas afectadas por los incendios en la provincia de Chubut, tras supervisar la situación en el comando de operaciones desplegado en Lago Puelo, junto a los intendentes de la región, y anunció una serie de medidas de ayuda para la región, en materia económica, de obra pública y vivienda.
"Con toda decisión enfrentamos los incendios que asolaron a la Comarca Andina de Chubut. Por ese motivo nuestro ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié, se instaló allí a comienzos de la semana coordinando las tareas de las brigadas que combatieron el fuego", señaló el Presidente en un hilo de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.
"Hoy me hice presente en Lago Puelo para poder conocer en detalle el alcance de tan terrible siniestro. Pude oír las demandas de los intendentes de la región y transmitirles el aporte del Estado Nacional para paliar los efectos de tanta desgracia. Mi eterna gratitud a todos por tan enorme gesto de entrega y solidaridad", destacó Fernández.
En relación a las agresiones que sufrió el vehículo en el que se trasladaba junto a su comitiva por Lago Puelo, Fernández sostuvo que "la violencia que algunos pocos han demostrado en ocasión de mi visita no acompaña esa vocación que nos impulsa. Estoy seguro de que esa violencia tampoco es compartida por el pueblo chubutense y por quienes habitan nuestra querida Argentina".
"Agradezco los mensajes de solidaridad recibidos. Ellos prueban la soledad en la se expresan los violentos. En lo que a mi respecta, sepa cada vecino de la Comarca Andina que estoy a su lado sin condiciones para poder superar cuanto antes este momento tan ingrato", puntualizó.
"Necesitamos que la gente mientras tanto tenga dónde vivir, ver cómo recuperar su trabajo y también realizar las obras de infraestructura que han quedado dañadas: luz, gas, agua. Nosotros estamos acá para trabajar juntos", aseveró el mandatario tras sobrevolar la zona afectada.
Y en ese sentido, agregó: "La única preocupación que tenemos es quitarles a los argentinos que viven en esta zona la situación de angustia que están viviendo hoy".
Ante una protesta de militantes "antiminería" que originó algunos incidentes, el Presidente afirmó que la intención de su visita a la zona era "escuchar a la gente", y ponerse a disposición "para trabajar con todos para que esto se resuelva rápidamente".
Fernández estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez; y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, además de los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, con quienes visitó el Centro Cultural de Lago Puelo, ubicado al noroeste de la provincia de Chubut.
Allí, en el comando de operaciones montado en ese centro cultural, Fernández analizó la situación, junto con los intendentes de esa localidad y los de El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila, y anunció una serie de medidas de ayuda dispuestas por el Gobierno Nacional.
Cuando el Presidente y su comitiva se retiraron en una combi del centro cultural, un grupo de manifestantes "antiminería" arrojó piedras y rompió dos vidrios traseros del vehículo, mientras gritaban insultos contra el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni.
El mandatario había despegado a las 8.30 desde el aeropuerto de El Palomar con destino a San Carlos de Bariloche, y de allí se dirigió a Lago Puelo para tomar conocimiento en forma directa de la situación, tras el desastre ocasionado por los incendios forestales en Río Negro y Chubut.
Los pibes de la Crema se medirán con Las Palmas.
Fue interceptado llevando diversos elementos en una bolsa. Escapó pero finalmente fue retenido
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
Luego de dos horas sobre el escenario, los artistas se llevaron todos los aplausos del público que quedó asombrado por el despliegue de esta obra que sigue su viaje por el interior del país.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.