
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


Después de igualar sin goles en los 90', el equipo de Walter Otta falló cuatro penales y se quedó sin la posibilidad de avanzar a los 16avos. de final. El Celeste dejó una buena imagen y ahora deberá pensar en el debut con San Martín de San Juan en la Primera Nacional. Salió lesionado Fernando Piñero y está en duda para la primera fecha.
Deportes03 de marzo de 2021
Redacción web
Por los 32avos de final de la Copa Argentina, Atlético empató en los 90 minutos reglamentarios con Talleres de Córdoba en el Estadio Único de San Nicolás, pero la impericia al momento de los penales lo dejaron con las manos vacías y con la cabeza puesta solamente en el temporada de la Primera Nacional. De esta manera, el Celeste queda afuera del torneo integrador por segunda vez consecutiva en la primera rueda, y en ambas ocasiones en la tanda de penales.
En la previa se sabía que la responsabilidad la iba a tener Talleres, pero Atlético no cambió su forma de juego y con una presión alta neutralizó en gran parte la ofensiva de la T, que no se sentía cómodo y perdía rápidamente el balón. Lo más claro en cuanto a situaciones de gol estuvo en los primeros 10 minutos del encuentro., A los 3, Fragapane desbordó por izquierda, mandó el centro y el remate del colombiano Diego Valoyes sorprendió a Guillermo Sara, quien igualmente reaccionó para tapar el tiro y alejar el peligro.
Las otras dos serían para los de Walter Otta. A los 5 Germán Lesman se hizo cargo de un tiro libre frontal desde unos 25 metros y la pelota se fue apenas desviada del primer palo de Marcos Díaz, que igualmente parecía tener controlada la situación. A los 9 la segunda para el Celeste, en este caso con una jugada desprolija donde Talleres no terminaba de despejar y por eso la pelota le quedó a Guillermo Funes, que no pudo definir y un defensor mandó al córner. De allí vino un remate de Emiliano Romero que se fue apenas arriba del travesaño.
Atlético presionaba y jugaba lejos del arco de Sara, pero le faltaba precisión en los metros finales para generar más situaciones claras de gol. Más allá de esto, fue el equipo rafaelino el que dejó una mejor imagen en los primeros 45 minutos, manteniendo la idea del pasado torneo con una presión alta y sin sobresaltos defensivos. ¿La mala? La lesión de Fernando Piñero a los 42' cuando se exigió ante Angelo Martino para enviar la pelota al lateral. Una molestia muscular lo sacó del campo de juego y en su lugar ingresó Lucas Samaniego.
En el inicio del segundo tiempo Talleres intentó ser el protagonista, algo lógico por ser el equipo de categoría superior, y aunque Atlético le cedió la pelota, a los cordobeses les costó y el Celeste tuvo la primera aproximación a los 10' cuando el remate de Funes, luego de la recuperación de Soloa, se fue por encima del travesaño. El partido pudo haber cambiado a los 13' cuando Mac Allister se fue expulsado por doble amarilla, lo que llevó a que los de Otta vuelvan a tomar el protagonismo, aunque con el mismo déficit, falta de claridad en los metros finales.
El entrenador del Celeste mandó a Gino Albertengo a la cancha en lugar de Lesman para no perder la presión, mientras que luego tiró toda la carne al asador con los ingresos de Claudio Bieler, Alex Luna y Marcos Giménez, plantando un 4-3-1-2 que le permitió tener algunas aproximaciones. A los 36' el remate de Bieler se fue desviado, mientras que Valoyes casi le da una inmerecida victoria a Talleres cuando ingresando al área chica sacó un remate que Sara tapó y Calderara mandó al córner. La última fue de Atlético con un tiro de Calderara que se fue apenas desviado cuando se jugaba el tercer minuto de descuento.
En los penales, y luego que ambos convirtieran los primeros cuatro remates, llegó el momento de lucimiento para los arqueros. Marcos Díaz y Guillermo Sara atajaron dos cada uno, más uno que se fue desviado. El arquero rafaelino cortó la racha, Navarro marcó para la T y el remate del debutante Gino Albertengo fue contenido por Díaz. Valoyes, de lo más rescatable de Talleres, no perdonó y le dio el pase a los cordobeses, dejando a Atlético con la bronca de la chance desperdiciada.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.