
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Ana María Franchi dijo que la vacuna que desarrolla el Conicet junto con la Universidad Nacional del Litoral, está próxima a iniciar la fase 1 y cuenta con el interés de dos empresas para su desarrollo.
02 de febrero de 2021La directora del Conicet explicó que en Santa Fe aún se está en una fase preclínica (prueba con animales) de la vacuna para la prevención del coronavirus y que próximamente iniciará la fase clínica (fase 1) gracias a que ya existen dos empresas interesadas en financiar el desarrollo de la misma.
De esta manera corrigió las informaciones erróneas que narraban que la vacuna estaba en fase 3, ya que la propia Franchi dijo que “en Santa Fe están trabajando con proteínas recombinantes, es una tecnología similar a otra vacuna en la que se está trabajando en la Universidad de San Martín, esa vacuna utiliza la tecnología de la empresa americana Novavax que ha mostrado una eficacia cercana al 90% y es muy interesante porque trabajaron con personas de hasta 85 años; con un porcentaje del 27% de personas mayor de 65 años, mostrando una eficiencia en edades en las que otras vacunas no la han mostrado tanto. Pero esa es la que está en fase tres, no las que se están desarrollando en las universidades argentinas junto al Conicet”.
La directora del Conicet explicó también que el desarrollo de la vacuna es similar a la de la hepatitis B o la del papiloma humano, ya que se aísla una proteína del virus que es la que permite unirse y entrar a la célula, por lo que creando anticuerpos contra esa proteína se evitaría el contagio. En cuanto a las fases clínicas, destacó que la fase 1 es el estudio en un grupo muy reducido de personas, en donde comienzan a analizarse los efectos adversos que pueda presentar la vacuna. En la fase 2 el universo de personas se amplía y se comienza a analizar la eficiencia; y finalmente la fase 3 ya hablamos de un grupo de 40.000 personas . Para concluir, Ana María Franchi, destacó el desarrollo científico que tiene la provincia, manifestando que en nuestra ciudad y en la Universidad de San Martín en provincia de Buenos Aires, son los únicos dos lugares donde se están desarrollando las investigaciones. Aire de Santa Fe.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.