REC-Rafaela-edit

El campo evalúa un paro y Carsfe le pide a Fernández no volver "con las mismas recetas"

La mesa de Enlace de Santa Fe elaboró un comunicado luego de que el Gobierno prohíba las exportaciones de maíz. Reunión clave este lunes para definir un posible plan de lucha.

04 de enero de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 16 ARRIBA

La Mesa de Enlace del campo, integrada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina, los cooperativistas de Coninagro y la Federación Agraria Argentina, se reunirá hoy en forma virtual, para analizar la respuesta a la reciente decisión del Gobierno Nacional de prohibir las exportaciones de maíz con el argumento de "garantizar el abastecimiento para quienes transforman este grano en carnes y huevos".
"¿Se repite la misma historia?". Así titula la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia de Santa Fe un comunicado que publicó en sus redes sociales.

"Desde la mesa de enlace provincial vemos con gran preocupación la decisión inconsulta del Gobierno Nacional de cerrar el registro de exportaciones de maíz, como forma de intervenir el mercado para bajar el precio", describe la nota.

Y añade: "La cotización del maíz ha sufrido aumentos debido a una fuerte demanda y poca oferta, por la probable disminución de la producción, a raíz de las escasas lluvias de este año".

Además, destacan que "Argentina necesita que exportemos, para que se produzca el ingreso de divisas que tanta falta le hace, en lugar de aprovechar esta oportunidad circunstancial. El Gobierno Macional vuelve a implementar políticas que fracasaron en año anteriores. Dando un claro mensaje hacia los productores para que no siembren este cultivo, lo que termina siendo menos producción, menos exportaciones y divisas para el país", destaca la nota.

Desde Carsfe entienden que "bajar el precio del maíz no tendrá una baja significativa en el precio de los alimentos, pero sí generará un desaliento en la futura producción". Y agregan: "Los alimentos que consumimos tienen alrededor de un 40% de impuestos. La política correcta sería bajar los impuestos a algunos alimentos transitoriamente para que sí tengan un impacto en la reducción del precio que paga el consumidor, a la vez de seguir exportando y así aumentar el ingresos de divisas al país", mencionan. 

Y finaliza: "Sr. Presidente, no vuelva con las mismas recetas del pasado que tanto daño hicieron, desalentando la producción, exija a sus ministros y colaboradores ideas nuevas que fomenten la producción y las exportaciones; que disminuyan los costos, reduzcan impuestos. La Argentina no está en situación para que los que gobiernan vuelvan a equivocarse", expresan. 

En tanto, la mesa de Enlace de Santa Fe elaboró un comunicado luego de que el Gobierno prohíba las exportaciones de maíz. Reunión clave este lunes para definir un posible plan de lucha". 

Algunos paros ya se definieron

Por otro lado, agricultores de distintas provincias hablaron de la "necesidad de expresar un reclamo contundente" ante este mismo tema. La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados, con especial predicamento en la región central del país, tiene programadas asambleas desde el próximo miércoles 6. La primera reunión será en Bell Ville, Córdoba. 

Al día siguiente, en Pergamino, se espera la mayor concentración, con 11 asociaciones rurales del norte bonaerense ya confirmadas como participantes; será el jueves a las 18 en el cruce de las rutas 188 y 32, justo a un año del masivo tractorazo que se realizó en esa localidad el año pasado, poco después de que el Gobierno de Alberto Fernández subiera las retenciones a los granos, a poco de asumir. "A un año del tractorazo en Pergamino, el Gobierno agotó las posibilidades de diálogo con nuestro sector. Salgamos a las rutas, se nos agotó la paciencia", dice uno de los mensajes centrales que circula entre los productores.

La secuencia continuará el viernes 8 en el cruce de AO12 y la ruta 34, en las proximidades de Rosario; y el sábado 9 en el cruce de las rutas N 9 y 178 en Armstrong, Santa Fe.

Para el lunes 18, ya se anunciaron cortes de rutas en distintas localidades de distintas provincias (Cruz del Eje, Río Cuarto, San Luis, Villaguay, Tostado, Reconquista, Crespo, Sinsacate) y se analiza la posibilidad de realizar un paro ese día, a nivel nacional.

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Informe de Martín Etchevers - Presidente de ADEPA

Martín Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos, que sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo democrático”

Marcelo Calamante
18 de marzo de 2025

"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.