REC-Rafaela-edit

“Previo a cualquier debate, es imprescindible asegurar el conocimiento y respeto por la leyes vigentes”

30 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
Norma Bessone

Esta semana, luego de 4 meses de campaña mediática, se presentó el
Proyecto de Ordenanza sobre Agroquímicos en el Concejo de Rafaela. Más
allá del manejo superficial y subjetivo de los mensajes frente a la
opinión pública se desdibujó que el verdadero ámbito de debate es el
cuerpo legislativo.

Los mecanismos de la democracia que tanto nos costó obtener, deben ser
fortalecidos y defendidos brindando información suficiente, la cual
debe ser seria, profesional, responsable, fundamentada científicamente,
sin omisiones y basadas en el respeto al ciudadano.

Y en relación al tema quiero marcar algunos puntos necesarios de
consideración:
1- En alusión a las leyes vigentes sobre el tema no considera la LEY
PROVINCIAL N° 11.273/95  que tiene como objetivo la protección de la
salud humana, los recursos naturales y también “la producción
agrícola” a través de la correcta y racional utilización de productos
fitosanitarios…
2-  No incluye consideración específicamente al art. 34 de la
mencionada ley que está VIGENTE sobre distancias agronómicas.
3-  No hay referencias de denuncias realizadas legalmente, como permite
la Ley Provincial VIGENTE en el art. 36.CAP XII.
4- Genera definiciones y clasificaciones por fuera de las normas fijadas
por la provincia de Santa Fe.
5-  No incorpora la propuesta concreta acerca de cómo se va a
OPERATIVIZAR y cómo se implementarían los mecanismos que permitan
ASEGURAR la correcta y racional aplicación, puesta en marcha, control y
sanción de esta propuesta.
6-  Desconoce conceptos base del sistema democrático como por ejemplo
solicitar que el Concejo apruebe normas aplicables al Municipio, no
considerando que las Municipalidades son autónomas pero no soberanas.
7-  Hace caso omiso a las “Recomendaciones para la configuración de
ordenanzas municipales sobre productos fitosanitarios” que el propio
Ministerio de Agricultura, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, circulara
en Octubre de este año donde entre otros refiere : “La mejor norma no
es la más extensa, sino la que es pasible de cumplimiento efectivo, en
orden a las particularidades y posibilidades de quienes deban acatarlas
y ejecutarlas. Para ello es fundamental el “consenso” de todos los
actores en su elaboración”.
8-  Por último, y quizás lo más grave es el avasallamiento del
Derecho a la Propiedad Privada, base de las sociedades democrácticas
modernas.

Estamos convencidos que para lograr un consenso que derive en normas
beneficiosas que incluyan a toda la ciudad -zonas urbanas, periurbanas y
rurales- previo a cualquier debate es imprescindible asegurar el
conocimiento y respeto por las leyes vigentes específicamente las del
territorio al cual se aspira legislar.

Es preciso fortalecer el compromiso con la búsqueda de la verdad
científica basada en datos validados por referentes autorizados,
sostener una actitud abierta a la escucha, la actualización, a la
inclusión de tecnología y ampliar la mirada hacia una consideración
acerca de lo que los mencionados cambios implicarían verdaderamente
para la ciudad.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.