
Tras la reactivación, avanza la obra de la circunvalación de Sastre
Los trabajos se centran en el enlace de la ruta 64 y próximamente continuarán sobre la ruta 13. “La traza está en muy buenas condiciones”, afirmó el ingeniero de la empresa Laromet, Tomás Gavotti. En 2021 arrancaría la pavimentación
Regiónales28 de octubre de 2020
Redacción
SASTRE. Luego de estar casi un año paralizada y tras el anuncio del gobierno provincial, en los primeros días de octubre se reactivó la construcción de la circunvalación de la ciudad de Sastre, para el desvío de tránsito pesado que conectará las rutas provinciales 13 y 64.
El recorte del gasto, la grave crisis económica- financiera de 2019 y la transición del cambio de gobierno de Santa Fe terminó impactando de lleno en la obra vial más importante en el departamento San Martín. La construcción del futuro corredor vial en el actual camino de cargas había comenzado en abril del año pasado y se paralizó cinco meses más tarde con un avance de alrededor del 45 por ciento.
“Arrancamos fuertemente en el enlace este de la ruta 64 que nos había quedado pendiente el año pasado y es lo que más tiempo nos lleva. Si bien se está evaluando, la traza está en muy buenas condiciones”, remarcó el ingeniero civil de la empresa Laromet, Tomás Gavotti.
En diálogo con la prensa, uno de los responsables de la obra remarcó que las condiciones del tiempo favorecieron la conservación del suelo. “Las escasas lluvias durante todo este período, nos permitió reanudar las tareas sin ningún inconveniente. No hay agua, no hay humedad y las máquinas andan todo el día sin ningún tipo de problemas. Tampoco tenemos que estar preocupado si se te entierra algún equipo”, consideró.
Para esta primera etapa, las tareas continuarán en el enlace de la ruta 13 y Av. De los Inmigrantes. “Los enlaces son lo más engorroso y es lo que nos lleva más tiempo porque donde antes por ahí pasaba el agua, había canales y cunetas ahora va a pasar la traza. Por eso es necesario hacer una buena base para que no sufra consecuencias en el futuro”, afirmó y adelantó que está previsto la apertura de alcantarilla en el camino perpendicular a la 64.
En ese contexto, Gavotti solicitó a quienes deban circular por ese sector, tener precaución y disminuir la velocidad, ya que en el lugar hay máquinas y personal trabajando. Asimismo, informó que la calzada estará reducida a una sola mano durante aproximadamente dos meses.
La segunda etapa será para el próximo año, que incluye la pavimentación de los casi cuatro kilómetros de la circunvalar que se convertirá en ruta provincial. Se utilizará una carpeta de concreto asfáltico en caliente, estructura que estará asentada sobre un terraplén con compactación especial, y formará un ancho de calzada de 7,30 metros.
Actualmente, una decena de operarios reiniciaron los trabajos y se espera el arribo de personal capacitado para la finalización de las alcantarillas que sumará a un grupo de contratados que se sumarán a la obra. “En el transcurso de los próximos días vamos a alcanzar una cifra de 25 personas, una cifra similar a la que éramos en septiembre del año pasado”, puntualizó.
Asimismo, uno de los jefes de la obra enfatizó: “tenemos un estricto protocolo sanitario para evitar contagios de coronavirus. La realidad es que somos pocos y prácticamente estamos todo el día juntos. Si llega a aparecer un caso positivo, vamos a tener que aislarnos 14 días, parar todas las actividades con las consecuencias que eso trae”, añadió.
Consultado por los plazos, el ingeniero civil afirmó que la planificación en condiciones favorables son seis meses, siempre y cuando acompañen las condiciones del tiempo y no aparezcan casos de Covid-19. “Tenemos las fiestas de fin de año en el medio y durante algunos días no se va a trabajar, por lo que serán entre siete y ocho meses para concluir la obra. En ese tiempo estaría lista para cortar las cintas”, estimó.
Por último, Gavotti lamentó el robo durante el pasado fin de semana largo de entre 6 y 8 tachos de doscientos litros naranjas que se utilizan para señalizar el corte de la ruta 64. “Esta es una obra para la gente todos, cuando terminemos nosotros nos vamos, esto que da para toda esta obra”, concluyó.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Futbol femenino: Atlético inicia las semifinales recibiendo a Lanús
Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

9 de Julio eliminó a unos de los candidatos y avanzó a los cuartos de final
El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.




