
El Festival de Teatro presentó la programación de su 20º edición
Cultura y Sociedad09 de junio de 2025La edición de este año tendrá un día más de duración y estará compuesto por un total de 30 obras.
El secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Marcelo Lombardo, agradeció la paciencia y el apoyo de los 550 afiliados que hoy festejan su día: "teníamos muchas expectativas por transcurrir un año con la incorporación de actividades", dijo el titular del sindicato.
14 de octubre de 2020No ha sido un año fácil para nadie y todos, de alguna manera, nos tuvimos que ir readaptando. En el Día del Trabajador de la Industria del Vestido y Afines, el secretario general del gremio, Marcelo Lombardo, analizó este presente de SOIVA y dijo al respecto que "es un año muy particular para nosotros porque justamente se cumplen 80 años de la fundación de SOIVA Rafaela, que fue una de las primeras organizaciones gremiales de esta actividad dentro del contexto nacional; y la verdad que teníamos muchas expectativas por transcurrir un año con la incorporación de actividades y programando muchas otras con lo que tenía que ver con nuestro centro de capacitación, sorteos para los afiliados, para poder darle el contexto que este cumpleaños se merecía, pero lamentablemente la llegada de la pandemia generó un reordenamiento de todas las prioridades, por un lado un reordenamiento tendiente a dar respuesta a la gravedad sanitaria que genera la pandemia, y por otro lado un reordenamiento a partir de las consecuencias económicas que la pandemia genera, sobre las empresas, sobre el bolsillo de los trabajadores, y obviamente sobre la estructura sindical también", remarcó el representante sindical.
Además, destacó que "en ese contexto estamos transcurriendo un año muy complicado, el 75% de nuestras industrias están radicadas en lo que es Capital Federal y el AMBA; y de ese 75%, más del 60% no ha tenido aún posibilidades de apertura de sus producciones, por lo cual el contexto es complicado y repercute sobre toda la estructura nacional. Hoy que empieza, de alguna manera, a apaciguarse la situación de contagios en Buenos Aires, y empieza a haber reapertura de algunas industrias de esa región, la pandemia se está trasladando al interior del país y estamos empezando a tener cierres en otros sectores geográficos del país. Uno de los sectores más golpeados en la actualidad es toda la zona de Cuyo, San Juan, San Luis, Catamarca, Mendoza, que es una región donde también hay una presencia importante de nuestra actividad", dijo Lombardo.
En relación a cómo está afrontando esta pandemia el gremio de SOIVA, Lombardo dijo que "afortunadamente, en nuestra ciudad, los niveles de producción aún siguen siendo óptimos, se está trabajando a jornada completa. Algunos rubros, como el colchonero, están atravesando un buen momento, y eso nos da tranquilidad en cuanto al nivel de actividad. Y por otro lado, afortunadamente no hemos tenido aún niveles de contagios importantes en nuestra industria, hemos tenido contagios estrechos, pero muy pocos, uno o dos contagiados, no más que eso. Desde el punto de vista de la actividad, eso nos da cierta tranquilidad, sin dejar de prestar atención de que la pandemia sigue avanzando y que no estamos exentos de que nos pueda pasar alguna circunstancia que complique la situación", marcó el ex concejal del PJ.
A modo de cierre, hizo referencia a la postura de la organización para atravesar esta etapa: "desde la organización, lo que se ha tomado fue prácticamente una postura de atrincheramiento, de poder soportar esta etapa, de sostener y mantener los beneficios y servicios que se pudieron incorporar en alguna otra etapa más positiva. Mantener cada una de esas cuestiones, ya es importante, así que no estamos aspirando mucho más que eso porque la verdad que el difícil contexto no permite hacer otro tipo de desarrollo de actividades ni de expectativas de sumar beneficios", dijo al respecto.
Por último, analizó que "sí hemos tenido una actividad bastante importante en lo que es diseño de programas, en lo que tiene que ver con nuestro centro de capacitación. Hemos presentado proyectos tanto a nivel local, como provincial, e incluso a nivel nacional, con algunos de los programas que han sido bien recepcionados por cada uno de los estados, y que está en la lista de espera, pero de poder avanzar, sin ninguna duda pondrán a nuestro centro de capacitación nuevamente en actividad, no sólo brindando beneficios para nuestros trabajadores, sino para la comunidad en general", concluyó Lombardo.
Reconociendo el difícil presente y haciendo referencia al empuje que muchos trabajadores de la Industria del Vestido y Afines han hecho en este 2020, Lombardo dijo que "saludo a todos los trabajadores, y el agradecimiento por el acompañamiento en esta etapa difícil, y el pedido de paciencia y comprensión ante las necesidades que se presentan, fundamentalmente los cambios que tienen que ver con la comunicación, hoy mucho más atada a la virtualidad, donde se pierde un poco ese calor de la relación mano a mano, y el trato se torna un poco más frío. A pesar de eso, agradecer el acompañamiento y pedirles disculpas por las dificultades en los temas de comunicación que se puedan ir presentando", finalizó Lombardo, saludando a los 550 trabajadores afiliados a nivel local.
La edición de este año tendrá un día más de duración y estará compuesto por un total de 30 obras.
El evento del 26 de junio se presentó en la sede de CRA, invitando al sector a dialogar sobre la realidad y las oportunidades, desde el tambo, la industria y también los espacios de gobierno.
Por la fecha 6 del Torneo de Juveniles del Consejo Federal, este martes recibimos en el predio «Tito» Bartomioli a Belgrano de Paraná.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
“La vida entre cerezos y cebollas” tendrá sus últimas funciones en el Centro Cultural La Obra, este domingo 15 de junio.