
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


El secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA), Marcelo Lombardo, agradeció la paciencia y el apoyo de los 550 afiliados que hoy festejan su día: "teníamos muchas expectativas por transcurrir un año con la incorporación de actividades", dijo el titular del sindicato.
14 de octubre de 2020
Redacción
No ha sido un año fácil para nadie y todos, de alguna manera, nos tuvimos que ir readaptando. En el Día del Trabajador de la Industria del Vestido y Afines, el secretario general del gremio, Marcelo Lombardo, analizó este presente de SOIVA y dijo al respecto que "es un año muy particular para nosotros porque justamente se cumplen 80 años de la fundación de SOIVA Rafaela, que fue una de las primeras organizaciones gremiales de esta actividad dentro del contexto nacional; y la verdad que teníamos muchas expectativas por transcurrir un año con la incorporación de actividades y programando muchas otras con lo que tenía que ver con nuestro centro de capacitación, sorteos para los afiliados, para poder darle el contexto que este cumpleaños se merecía, pero lamentablemente la llegada de la pandemia generó un reordenamiento de todas las prioridades, por un lado un reordenamiento tendiente a dar respuesta a la gravedad sanitaria que genera la pandemia, y por otro lado un reordenamiento a partir de las consecuencias económicas que la pandemia genera, sobre las empresas, sobre el bolsillo de los trabajadores, y obviamente sobre la estructura sindical también", remarcó el representante sindical.
Además, destacó que "en ese contexto estamos transcurriendo un año muy complicado, el 75% de nuestras industrias están radicadas en lo que es Capital Federal y el AMBA; y de ese 75%, más del 60% no ha tenido aún posibilidades de apertura de sus producciones, por lo cual el contexto es complicado y repercute sobre toda la estructura nacional. Hoy que empieza, de alguna manera, a apaciguarse la situación de contagios en Buenos Aires, y empieza a haber reapertura de algunas industrias de esa región, la pandemia se está trasladando al interior del país y estamos empezando a tener cierres en otros sectores geográficos del país. Uno de los sectores más golpeados en la actualidad es toda la zona de Cuyo, San Juan, San Luis, Catamarca, Mendoza, que es una región donde también hay una presencia importante de nuestra actividad", dijo Lombardo.
En relación a cómo está afrontando esta pandemia el gremio de SOIVA, Lombardo dijo que "afortunadamente, en nuestra ciudad, los niveles de producción aún siguen siendo óptimos, se está trabajando a jornada completa. Algunos rubros, como el colchonero, están atravesando un buen momento, y eso nos da tranquilidad en cuanto al nivel de actividad. Y por otro lado, afortunadamente no hemos tenido aún niveles de contagios importantes en nuestra industria, hemos tenido contagios estrechos, pero muy pocos, uno o dos contagiados, no más que eso. Desde el punto de vista de la actividad, eso nos da cierta tranquilidad, sin dejar de prestar atención de que la pandemia sigue avanzando y que no estamos exentos de que nos pueda pasar alguna circunstancia que complique la situación", marcó el ex concejal del PJ.
A modo de cierre, hizo referencia a la postura de la organización para atravesar esta etapa: "desde la organización, lo que se ha tomado fue prácticamente una postura de atrincheramiento, de poder soportar esta etapa, de sostener y mantener los beneficios y servicios que se pudieron incorporar en alguna otra etapa más positiva. Mantener cada una de esas cuestiones, ya es importante, así que no estamos aspirando mucho más que eso porque la verdad que el difícil contexto no permite hacer otro tipo de desarrollo de actividades ni de expectativas de sumar beneficios", dijo al respecto.
Por último, analizó que "sí hemos tenido una actividad bastante importante en lo que es diseño de programas, en lo que tiene que ver con nuestro centro de capacitación. Hemos presentado proyectos tanto a nivel local, como provincial, e incluso a nivel nacional, con algunos de los programas que han sido bien recepcionados por cada uno de los estados, y que está en la lista de espera, pero de poder avanzar, sin ninguna duda pondrán a nuestro centro de capacitación nuevamente en actividad, no sólo brindando beneficios para nuestros trabajadores, sino para la comunidad en general", concluyó Lombardo.
Reconociendo el difícil presente y haciendo referencia al empuje que muchos trabajadores de la Industria del Vestido y Afines han hecho en este 2020, Lombardo dijo que "saludo a todos los trabajadores, y el agradecimiento por el acompañamiento en esta etapa difícil, y el pedido de paciencia y comprensión ante las necesidades que se presentan, fundamentalmente los cambios que tienen que ver con la comunicación, hoy mucho más atada a la virtualidad, donde se pierde un poco ese calor de la relación mano a mano, y el trato se torna un poco más frío. A pesar de eso, agradecer el acompañamiento y pedirles disculpas por las dificultades en los temas de comunicación que se puedan ir presentando", finalizó Lombardo, saludando a los 550 trabajadores afiliados a nivel local.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.