REC-Rafaela-edit

El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año

La tasa de informalidad laboral en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) de 2025, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y del CONICET.

27 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
empleo

En el informe "Panorama del empleo informal y la pobreza laboral" se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran en empleos que no están cubiertos "por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social".

Comparado con el mismo trimestre de 2024, este número registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), ya que en ese trimestre la informalidad fue del 41,6%.

 Durante el primer trimestre (enero-marzo) de 2025, la tasa de informalidad fue mayor en las mujeres: del total del 42,1%, el 43,2% correspondió a las mujeres, mientras que el 41,1% correspondió a los hombres.

En promedio, la tasa de informalidad femenina fue, aproximadamente, 2 p.p. mayor que la masculina.

Sin embargo, dada la mayor proporción de hombres en el total del empleo (56%), éstos representan el 55% de la informalidad total.

En tanto, los jóvenes experimentan una tasa de informalidad significativamente más elevada que otros grupos etarios: en el primer trimestre de este año alcanzó el 63%, 21 p.p. más que la tasa global.

Es decir, 6 de cada 10 trabajadores con edad entre 16 y 24 años son informales. "Esta elevada proporción es una de las variadas manifestaciones de las dificultades que este grupo etario experimenta en el mercado de trabajo argentino", sostuvo el informe.

En segundo lugar se ubicaron las personas entre 25 y 44 años (41,4%) y cerró el podio el rango de entre 45 y 64 años (34,5%). Las personas de 65 años o más alcanzaron el 51%.

En cuanto a la actividad, en el sector público, que incluye a la administración y a los servicios de educación y salud públicos, la incidencia fue del 9%. En tanto, los servicios financieros tuvieron una incidencia del 20,9%.

En el servicio doméstico, al igual que en la construcción, la incidencia fue del 75,4%.

"Estos valores son particularmente críticos ya que concentran la mayor proporción de hombres y mujeres de menor nivel educativo, respectivamente. Alrededor del 25,5% de los hombres con hasta secundaria incompleta trabajan en la construcción, mientras que casi el 32% de las mujeres de ese nivel educativo lo hacen en casas particulares", detalló el informe del EDIL.

Lo más visto
justos

El Gobierno ya no controlará los precios abusivos en las góndolas

Marcelo Calamante
24 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional estableció, este miércoles, la eliminación de 71 regulaciones comerciales que influyen en el control de los precios, con el objetivo de disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo en el país.

museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

empleo

El empleo informal superó el 43% en el segundo trimestre del año

Marcelo Calamante
27 de septiembre de 2025

La tasa de informalidad laboral en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) de 2025, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y del CONICET.