
HOY CUMPLE 77 AÑOS LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA U.T.N
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
La fecha se eligió dado que un día como hoy del año 1944, un grupo de empleados de la ciudad de Buenos Aires creó el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera (SATIL) para defender sus derechos, y designó una comisión provisoria que encabezó Fidel del Valle Reynoso.
10 de septiembre de 2024Este 10 de septiembre se celebra en todo el país el "Día del Trabajador de la Industria Láctea".
La fecha se eligió dado que un día como hoy del año 1944, un grupo de empleados de la ciudad de Buenos Aires creó el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera (SATIL) para defender sus derechos, y designó una comisión provisoria que encabezó Fidel del Valle Reynoso.
El objetivo de SATIL fue organizar a los grupos que ya se habían formado anteriormente para avanzar en la lucha.
Diez años después, en enero de 1954, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera y Afines de la República Argentina, que reunió a todas las asociaciones. Allí, se sentaron las bases para el Congreso Extraordinario que se realizó en junio, donde se resolvió la unidad definitiva de todos los grupos en una misma organización: la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).
Las primeras elecciones nacionales de ATILRA se desarrollaron en junio de 1955, y Fidel del Valle Reynoso resultó electo como secretario general.
Más tarde, en enero de 1954, todas las asociaciones de trabajadores del sector se reunieron en el primer "Congreso Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera y Afines de la República Argentina".
Este Congreso sentó las bases para el Congreso Extraordinario de junio del mismo año, en el que se resolvió la unidad definitiva de todos los grupos en una misma organización bajo la denominación de "Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina" (ATILRA), cuyo primer secretario general fue Fidel del Valle Reynoso, electo en las primeras Elecciones Nacionales de la organización, en junio de 1955.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina es una institución sindical de primer grado que tutela los derechos laborales y profesionales de todos los trabajadores de esa industria.
De acuerdo a su visión, se erige además como una fuerza de promoción de la salud, la educación y la cultura de sus afiliados y la comunidad, entendida como inversión en el capital más importante que una sociedad pueda tener: el humano.
Bajo sus cuatro áreas Fundación, Educación, Salud y Servicios, ATILRA administra proyectos diversos, tales como los Centros de Salud Ospil ambulatorios, la Clínica Atilra de alta complejidad, los Centros de Formación Profesional, el Centro Educativo Tecnológico, Centros Recreativos y Turísticos, entre otros.
Es miembro activo de la "Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias" (CASIA). Forma parte de la "Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación" (UITA) en la cual preside la División Internacional del Sector Lácteo. En tanto miembro de aquella, se encuentra adherida a la "Organización Internacional del Trabajo" (OIT). Coopera con la "Fundación Padre Luis Farinello" y "Fundación La Higuera", para facilitar el acceso de niños y adultos a sus derechos a la alimentación y a la salud. Patrocina a artistas y deportistas profesionales y amateurs.
Lleva adelante Asambleas Generales y Congresos donde se define la acción política sindical que pone en tierra sus valores: honestidad, solidaridad, compromiso, simpleza y eficiencia.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
El Índice de Servicios Públicos provincial mostró en mayo un retroceso interanual en todos los rubros. La caída más fuerte se dio en electricidad, gas y agua.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.