
Gendarmería Nacional capacitó a personal de la Policía de Paraguay
De esta manera, la fuerza nacional se posiciona una vez más como referente de Educación en Sudamérica.
La fecha se eligió dado que un día como hoy del año 1944, un grupo de empleados de la ciudad de Buenos Aires creó el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera (SATIL) para defender sus derechos, y designó una comisión provisoria que encabezó Fidel del Valle Reynoso.
Especiales10 de septiembre de 2024Este 10 de septiembre se celebra en todo el país el "Día del Trabajador de la Industria Láctea".
La fecha se eligió dado que un día como hoy del año 1944, un grupo de empleados de la ciudad de Buenos Aires creó el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera (SATIL) para defender sus derechos, y designó una comisión provisoria que encabezó Fidel del Valle Reynoso.
El objetivo de SATIL fue organizar a los grupos que ya se habían formado anteriormente para avanzar en la lucha.
Diez años después, en enero de 1954, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera y Afines de la República Argentina, que reunió a todas las asociaciones. Allí, se sentaron las bases para el Congreso Extraordinario que se realizó en junio, donde se resolvió la unidad definitiva de todos los grupos en una misma organización: la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).
Las primeras elecciones nacionales de ATILRA se desarrollaron en junio de 1955, y Fidel del Valle Reynoso resultó electo como secretario general.
Más tarde, en enero de 1954, todas las asociaciones de trabajadores del sector se reunieron en el primer "Congreso Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera y Afines de la República Argentina".
Este Congreso sentó las bases para el Congreso Extraordinario de junio del mismo año, en el que se resolvió la unidad definitiva de todos los grupos en una misma organización bajo la denominación de "Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina" (ATILRA), cuyo primer secretario general fue Fidel del Valle Reynoso, electo en las primeras Elecciones Nacionales de la organización, en junio de 1955.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina es una institución sindical de primer grado que tutela los derechos laborales y profesionales de todos los trabajadores de esa industria.
De acuerdo a su visión, se erige además como una fuerza de promoción de la salud, la educación y la cultura de sus afiliados y la comunidad, entendida como inversión en el capital más importante que una sociedad pueda tener: el humano.
Bajo sus cuatro áreas Fundación, Educación, Salud y Servicios, ATILRA administra proyectos diversos, tales como los Centros de Salud Ospil ambulatorios, la Clínica Atilra de alta complejidad, los Centros de Formación Profesional, el Centro Educativo Tecnológico, Centros Recreativos y Turísticos, entre otros.
Es miembro activo de la "Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias" (CASIA). Forma parte de la "Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación" (UITA) en la cual preside la División Internacional del Sector Lácteo. En tanto miembro de aquella, se encuentra adherida a la "Organización Internacional del Trabajo" (OIT). Coopera con la "Fundación Padre Luis Farinello" y "Fundación La Higuera", para facilitar el acceso de niños y adultos a sus derechos a la alimentación y a la salud. Patrocina a artistas y deportistas profesionales y amateurs.
Lleva adelante Asambleas Generales y Congresos donde se define la acción política sindical que pone en tierra sus valores: honestidad, solidaridad, compromiso, simpleza y eficiencia.
De esta manera, la fuerza nacional se posiciona una vez más como referente de Educación en Sudamérica.
A 42 años del conflicto del Atlántico Sur, rendimos homenaje a los Veteranos/as de Malvinas y a las 649 almas que velan por nuestra soberanía en la turba malvinera.
El hecho ocurrió en un edificio administrativo de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF). El denunciante informó la sustracción de un teléfono Samsung y un parlante JBL pertenecientes a la institución.
El incremento acordado entre el Municipio y el Sindicato se aplicará de manera progresiva desde enero hasta mayo de 2025, con el objetivo de ajustar los haberes en relación con la evolución de la inflación.
El León va por la recuperación de la derrota en Las Parejas este domingo, recibiendo a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay a partir de las 17.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
El alerta lo emitió la Comisión Directiva de la entidad por la presencia de personas no autorizadas que solicitan dinero y donaciones.