
Lali regresa a Santa Fe en el marco del Tour 2025
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El primer intendente de Rafaela fue Manuel Giménez. Giménez era argentino de 49 años, perteneciente al grupo de profesionales. Fue elector de gobernador de 1912, ocupó cargos en el Comité Radical de Rafaela, estaba adscripto a la escribanía del radical menchaquista Pablo César y pertenecía a la Logia Masónica "La Antorcha".
El día 26 el gobernador Menchaca firmó el decreto elevando a Rafaela a la categoría de ciudad: "(…) que habiendo sido aprobado por decreto del 31 de diciembre último, el censo levantado por la Comisión de Fomento de Rafaela, por el que se declara esta localidad incluida entre los centros urbanos que tienen derecho al régimen comunal y, en atención a su desarrollo y progreso económico alcanzado, el Gobernador de la Provincia decreta: Artículo 1º) Elévase a Rafaela a la categoría de ciudad. Artículo 2º) Dése cuenta oportunamente a la Honorable Legislatura, comuníquese a quienes corresponda e inscríbase en el Registro Oficial".
Después la comitiva oficial se dirigió hasta la plaza donde Giménez dio la bienvenida al primer mandatario provincial y sus colaboradores: "Su comercio, su población (…), las importantes vías férreas (…) sostienen con su poderosa influencia y actividad el desarrollo interno, el intercambio de productos y el comercio fructífero con otros medios". En el transcurso del emotivo acto, también dirigió un discurso Menchaca.
Entre los actos se realizó la colocación de la piedra fundamental para construir el monumento a Guillermo Lehmann (formador de Rafaela) en el bulevar homónimo.
El movimiento para que se lograra el Gobierno municipal produjo algunas resistencias en sectores de la población rafaelina por temor al aumento de impuestos que la nueva situación institucional pudiera traer aparejada.
Como contrapartida, las gestiones realizadas por los dirigentes políticos del radicalismo rafaelino tuvieron un papel protagónico y el Gobierno provincial evidenció una voluntad política para concretar el proyecto.
En aquella época actuaban como legisladores por el departamento Castellanos Carlos Suter (h.), senador; y Rafael Fouguere y Fructuoso Portorreal, diputados provinciales. Además, Juan Beaupuy era jefe político (cargo que hoy ocupa el jefe de Policía).
Cuando se creó el Municipio local, todavía no era posible que funcionara el Concejo Deliberante, debiendo sus miembros ser elegidos por la ciudadanía.
La Comisión Administradora tuvo funciones referentes a las elecciones para formar el primer Concejo Deliberante. Sus miembros eran los mismos que los de la Comisión de Fomento, que había finalizado el 26 de enero, con excepción de Giménez, en cuyo lugar se incorporó a Eduardo Oliber. La misma estuvo integrada por José María Podio, Carlos Bonazzola, Martín Martinetti, Calesancio Stoffel y el citado Oliber.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.