
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Señalaron que todavía hay necesidades de atención especial por las consecuencias de la pandemia del Coronavirus, incluyendo en salud mental.
31 de diciembre de 2022El Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre de 2023 la Emergencia Sanitaria por la pandemia del Coronavirus. La medida se tomó a través del DNU 863/2022, que se publicó ayer en el Boletín Oficial.
El motivo de la extensión de la Emergencia se debe a "las consecuencias e impacto generados por la pandemia de la Covid-19". También, aseguraron que "se registró un comportamiento inusual, tanto en la estacionalidad y número de casos registrados de influenza como en la frecuencia y distribución de otros virus respiratorios, fundamentalmente metapneumovirus, virus sincicial respiratorio, parainfluenza y adenovirus".
Desde el Ministerio de Salud señalaron que con esta medida buscarán mejorar la capacidad de atención del sistema sanitario buscando extender la contratación de personal jubilado, y contratando personal de salud con títulos en el extranjero, sin necesidad de que esté validado en Argentina.
Además, dentro de la Emergencia Sanitaria, se le permite al Ministerio de Salud preparar hospitales de campaña sin la necesidad de que pase por los requisitos previos para la validación y autorizaciones administrativas. El objetivo de esto es poder actuar rápido en caso de que haya urgencias en relación a la pandemia.
"Las consecuencias que produjo la pandemia obligan a adoptar medidas rápidas, eficaces y urgentes; además de continuar desarrollando una estrategia sanitaria consensuada para profundizar la integración de los subsistemas de salud con foco en la equidad, la eliminación de barreras en el acceso y el aumento de la calidad en los servicios de salud", destacó el Gobierno en un comunicado de prensa.
Por otra parte, con este decreto se autoriza reasignación de partidas presupuestarias, a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para implementar las medidas que sean necesarias en caso de una nueva emergencia.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.