
Este viernes, nueva oportunidad para ver «Las 7 Puertas del Perdón»
03 de julio de 2025La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
Los proyectos de Impuesto a la Renta Inesperada, Compre Argentino y Fomento a la Agroindustria llevan meses frenados en la Cámara de Diputados por falta de consensos. Cuál podría obtener media sanción antes de fin de año.
14 de noviembre de 2022Antes de partir rumbo a Francia y a la Cumbre del G20, Alberto Fernández firmó el decreto para prorrogar las sesiones ordinarias del Congreso. A contramano de lo que muchos esperaban, descartó la posibilidad de eliminar las PASO y reclamó el tratamiento de leyes que están trabadas en la Cámara de Diputados desde hace meses debido a la falta de consensos.
"Sigo esperando que el Congreso trate el proyecto de Impuesto a la Renta Inesperada. Si hay que modificar algo, modifiquemos, pero que no dejen de tratarlo, porque aquí, como consecuencia del aumento de los alimentos y de la energía en el mundo, varios han ganado mucho dinero inesperadamente", dijo el Presidente en una entrevista con Futurock, antes de anunciar la prórroga.
Además, desde la Casa Rosada también dejaron trascender que tenían especial interés los proyectos de Compre Argentino y Fomento de la Agroindustria.
Sin la prórroga de las sesiones ordinarias, los diputados tenían hasta el 20 de noviembre para dictaminar los proyectos, lo que acortaba demasiado los tiempos y virtualmente imposibilitaba la media sanción de estos proyectos, que llevan varios meses circulando por diferentes comisiones. Ahora, con más tiempo para trabajar, la bancada que conduce Germán Martínez debe buscar la forma de destrabar las negociaciones. Una tarea compleja, dada la debilidad política del Frente de Todos y las disputas internas de Juntos por el Cambio, que suelen entorpecer el diálogo con el oficialismo.
Según pudo saber Infobae, de los tres proyectos mencionados solo el de Agroindustrias tiene posibilidades reales de ser aprobado. El proyecto apunta consolidar el desarrollo de la cadena sectorial a partir de la promoción de nuevas inversiones, la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo hasta 2030 y la incorporación de tecnologías de última generación a partir de una serie de beneficios fiscales e incentivos productivos.
La propuesta tiene el respaldo del ministro de Economía, Sergio Massa, ya que serviría para aumentar las exportaciones y generar divisas, tan necesitadas para fortalecer las reservas del Banco Central.
El oficialismo había intentado avanzar con el proyecto antes del debate del Presupuesto, pero no se llegó a un acuerdo con la oposición. Los reclamos para que se incluya una reducción de las retenciones empantanó las conversaciones.
Ante la consulta de Infobae, desde Juntos por el Cambio responsabilizaron al oficialismo por "dormir" el proyecto. De hecho, detallaron algunas de las modificaciones que propusieron para garantizar los votos, como incentivos laborales, simplificación de los beneficios de amortización acelerada, reducción del plazo para la amortización, reducción del período para el reintegro del IVA e incorporación de beneficios para las economías regionales.
Los sectores moderados de la oposición aseguran que con estos cambios el proyecto tiene posibilidades de salir. No obstante todavía hay diputados menos dialoguistas que insisten con incluir algún artículo sobre retenciones. En esa línea, también presionarán los tres legisladores de Córdoba Federal.
Desde la bancada oficialista ya dejaron en claro que las retenciones no serán parte de la negociación, pero aseguraron que hay "vocación de avanzar". Aún así, podrían aprobar el proyecto en sintonía con los sectores moderados, que también reconocen que incluir las retenciones sería un peligro para la propia ley porque implicaría que no sea debatida en el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayoría.
"Las retenciones no deberían ser un obstáculo. El problema es que el Frente de Todos no quiere votar leyes a favor del campo porque va en contra de su discurso", resumió un diputado miembro de la comisión de Agricultura.
Hasta este viernes, no había en agenda ninguna reunión plenaria de Agricultura, Industria y Presupuesto. Solo queda un mes y medio. Aunque lo ideal sería obtener la media sanción antes para dejarle cierto margen de maniobra al Senado.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.