
“Entre la casta corrupta y el león purificador. (O casta buena)”
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Por Martín Lehmann. Cualquiera que lo siga en Instagram a Riki Rodriguez puede comprobar que está constantemente yendo de un evento a otro, cocinando o buscando productos nuevos para sorprender a sus comensales.
Aún así con ese nivel de actividad, tuvo la amabilidad de responder rápidamente a nuestro llamado y se acercó la redacción del Diario CASTELLANOS para esta entrevista.
De origen cordobés, pero instalado hace años en Rafaela, Riki es el creador de la marca Gran Fuego, empresa que brinda principalmente servicios gastronómicos para eventos.
Además de su éxito en redes sociales (ya sobrepasó los 72 mil seguidores), sus incursiones en el programa Cocineros Argentinos de la TV Pública, lo han llevado a un lugar de referencia nacional en el rubro.
Pero para llegar a este gran momento en su carrera, tuvo que empezar su camino desde abajo con enormes dosis de constancia y paciencia.
El nombre que lleva su marca no es casual. Gran Fuego refleja de alguna manera la forma de ser de nuestro entrevistado y su estilo lo de trabajo. Estilo que justamente lo llevó a estar presente con su cocina en importantes festivales como el que se realiza anualmente en la ciudad de Jesús María.
Si bien no proviene de una familia que se dedicara a la cocina de manera profesional, sí recibió de parte de ella importantes influencias gastronómicas. Su madre y su tío han sabido legarle recetas y modos que él supo adoptar mientras crecía.
Quisimos conocer su visión de la gastronomía actual en Rafaela. En su parecer, últimamente se ha empezado a agrandar la oferta de opciones para comer, pero aún existe cierto temor a innovar.
Para cerrar, le propusimos que eligiera una noticia del diario. Su elección fue el titular que decía «Donde hay mucho yo, hay poco Dios». La frase corresponde al Papa Francisco y Riki nos contó por qué la resaltó.
Son las personas como Riki Rodriguez quienes le dan la fama de ciudad pujante a Rafaela. Su historia es una canto al mérito, al trabajo y a los logros. Es una prueba más de que el talento nacional está bien vivo, representado en gente que da lo mejor de sí mismo cada día.
Queda claro que el presidente Milei a días de llegar a su primer año de gobierno, busca el “altar de los plenos poderes” (dixit Hugo Quiroga).
Esta cronista buscó como disparador la mirada de dos prestigiosos politólogos, ante el momento político que vive el mundo. Les pregunté: Trump, Milei, Cristina de Kirchner, ¿expresan el fin de la democracia tal como la conocemos? Andrés Malamud respondió: “Estamos en la era de la rabia y el algoritmo, citando a Giuliano DaEmpoli (“Los ingenieros del caos”). En la era digital, la democracia agrega odio en las redes en vez de ideas en las plazas”.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.