REC-Rafaela-edit

YPF aumentó un 6% promedio el precio de la nafta y el gasoil

La petrolera estatal incrementó sus precios por quinta vez en el año. Se espera un efecto dominó en las empresas privadas. Los valores son distintos en CABA que en el interior del país, apuntando a reducir la brecha que existe.

04 de noviembre de 2022RedacciónRedacción
PAGINA 17

La petrolera estatal YPF anunció ayer un nuevo incremento en el precio de sus combustibles. El mismo, que fue de un 6% promedio en los valores de naftas y gasoil, se debe «a la evolución de las variables que inciden en la formación» de los precios, según manifestaron desde la firma.
El aumento de precios tiene una menor incidencia en naftas (promediará +5%) que en gasoil (promediará +7%), dado que tanto la brecha negativa entre el costo de importación y el precio en surtidor local como el volumen importado para completar la oferta local son mayores para el gasoil que para las naftas.
En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas es de aproximadamente 52% y el del gasoil del 74% (62% en promedio). Estos fueron datos aportados por la firma estatal para justificar las subas, indicando que muchas de las otras variables que inciden en la economía local tuvieron alzas mayores.
Por ejemplo, explicaron, los combustibles subieron un 14,5% menos que el IPC del Indec de septiembre (76,8%); 55,6% menos que el aceite de girasol; 51,5% menos que las prendas de vestir; 27,8% menos que el bioetanol; y 22,9% menos que el pan, por citar algunos movimientos con los que buscan destacar el atraso que aún tiene el sector de venta al público de combustibles.
En el comunicado, la firma aclaró que «continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional».
«Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional», cerró, haciendo referencia a que se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes, que promueve la salida del combustible hacia esos países y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera, generando un significativo incremento de la demanda de naftas y gasoil, que en las provincias del Litoral Norte supera en 25% las cifras de 2019.
El último aumento de la petrolera había sido el 1 de octubre pasado, también un 6% promedio, medida que después siguieron las demás petroleras privadas, como Axion, Raízen (Shell), Puma y otras; por lo que se espera que con la suba de noviembre ocurra lo mismo.
Hace un mes se modificaron los valores de los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que se venían postergando desde finales de 2020, y eso activó el último incremento.

Diferencia entre CABA y el interior
En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA será de +5,9% en naftas y +7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subirán 1 p.p. menos que CABA.

Los precios en Rafaela
Al igual que en todas las localidades del país, el aumento se vio reflejado en nuestra ciudad.
En las estaciones locales de la firma la nafta Súper quedó en $ 165,10, mientras que la Infinia trepó hasta $ 202,60, y la Infinia Diesel $252,90.

 

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.