REC-Rafaela-edit

Ignacio Chianalino, el runner que cumple sus sueños de maratón en maratón

En el último maratón que corrió, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, «Nacho» -apodo por el cual es más conocido- logró su mejor marca hasta el momento.

Deportes29 de octubre de 2022RedacciónRedacción
running 2

En los últimos años, aumentó considerablemente el número de personas que se suman a diario al running por los beneficios físicos y mentales que aporta al organismo. Si bien los atletas de élite son quienes nos deslumbran, quienes representan a los países internacionalmente y quienes llevan este deporte a calidades –y velocidades– inimaginables, hay otra gran mayoría que los sigue de atrás, y que es la protagonista en este artículo.
Son los runners amateurs. Miles a lo largo de la Argentina, millones a lo largo del mundo. Son ellos los que entrenan día y noche previo o después de trabajar, con sol, lluvia o frío.
Todos tienen sus motivos para correr, y a cada uno los mueven distintas cosas a la hora de calzarse las zapatillas y salir a sumar kilómetros.
En esta ocasión, desde Diario CASTELLANOS / Revista CHEKA dialogamos con el rafaelino Ignacio Chianalino. Es ingeniero en sistemas, y en su tiempo libre se dedica al running, disciplina en la cual empezó hace más de diez años.
«Nacho» -apodo por el cual es más conocido- siempre hizo deportes. A nivel amateur, jugaba al fútbol, al tenis y al rugby. Luego, empezó a correr de forma recreativa, yendo a pueblos cercanos a la ciudad tales como Susana o Roca. Así le empezó a gustar. Después, a través de un contacto, corrió por primera vez una media maratón en la ciudad de Rosario. «Desde ahí, no paré más», afirmó.
Fue algo progresivo, según nos contó. Al principio, corría tres veces a la semana, después lo empezó a complementar con el gimnasio. Más tarde, ya corría cuatro veces por semana, y así llegó a un punto en el que entrena todos los días, descansando los domingos.

Su primer gran sueño
El 18 de septiembre se realizó el clásico maratón en la ciudad de Buenos Aires. Allí Nacho pisó fuerte y logró su primer gran sueño: correr el maratón en menos de tres horas. «Para un amateur como yo, es algo muy bueno y muy meritorio. Era mi meta. Hice 2 horas, 57 minutos. Fue un sueño hecho realidad. En 2019, que fue la última antes de la pandemia, había hecho 3 horas, 10 segundos. Fue como tomar una revancha de todo y fue un momento mágico. Ese es mi mayor logro hasta el momento, en lo personal», contó.
Un mes más tarde, también estuvo en la media maratón 21K de Rafaela. Corrió diez kilómetros -para no exigirse tanto- y volvió a superarse. Sacó el primer puesto en su categoría y el octavo en general.

La preparación para un maratón
En cuanto a cómo se prepara para correr los 42 kilómetros, Chianalino detalló que son, aproximadamente, cinco meses de preparación. Se sube progresivamente el volumen de kilómetros que se corren por semana, y se van realizando diferentes tipos de entrenamiento de velocidad y de resistencia. Después está lo que se denomina el «fondo», que se lleva a cabo los fines de semana, y consta de salir a correr de 30 a 36 kilómetros, que es lo máximo que se puede correr en un entrenamiento.
Quince días antes del maratón, se empieza a hacer lo que se llama «la descarga» de kilómetros. «Se descansa y ya la última semana previa al maratón se corre muy poco», contó Nacho.
Además, en esta preparación, también es importante tener en cuenta la alimentación. «La carga de hidratos y la hidratación son igual de importantes que el entrenamiento y el descanso», afirmó.
En ese sentido, contó que, antes de correr, desayuna una hora y media o una hora antes. «Lo de siempre. No hay que hacer cosas nuevas ni experimentar nada raro el día de la competencia. No estrenar nada, por ejemplo zapatillas. La idea es hacer todo lo que uno hace durante el entrenamiento».

Los primeros maratones
El primer maratón que corrió Nacho fue una media maratón, que son 21 kilómetros. También corrió varias de 10 y, en el año 2005, corrió su primer maratón completo de 42 kilómetros en la ciudad de Rosario.
«Hasta el día de hoy llevo corridas diez maratones de 42 kilómetros», manifestó Nacho.
En Rosario corrió dos, en Buenos Aires cinco, en Montevideo (Uruguay) dos, y este año sumó otra en Santa Rosa de La Pampa. «El maratón es un desafío extremo. Es hermoso pero se sufre y lleva mucho tiempo de preparación. Pero es el que más me gusta. Maratón se puede correr máximo dos veces al año. Hay que respetar esos tiempos. Y después, durante el año, voy corriendo de 10 a 21 kilómetros», contó.
Ahora, su próximo objetivo es ir a una Major, una gran maratón. A nivel mundial, se realizan seis en distintos puntos del globo. Su idea es ir a la que se realizará en Chicago (Estados Unidos). «Me encantaría, es un sueño», afirmó.

Fortaleza Running Team
Nacho también comentó cómo se formó el grupo de runners que él mismo lidera. «Fue sin pensarlo», afirmó. Con el curso de instructor de running que realizó, y varios amigos que le pedían consejos, empezó a armar algunas planificaciones. «Todo me fue llevando a armar el grupo. Es algo que me buscó a mí, que yo no lo busqué. Lo veo así y me gusta», destacó.
Hasta el momento, en Fortaleza Running Team (se puede encontrar al grupo en Instagram como /fortaleza.rt), son ocho runners. Nacho planifica los entrenamientos de la semana, según qué grado de entrenamiento quiere hacer cada uno y, también, según sus condiciones, objetivos y edades.
«Cada uno entrena por su cuenta o coordinamos también para salir en grupo. Tengo gente de 27 a 47 años. No hay límite de edad para correr», dijo.
En esa misma línea, Nacho opinó que el running es un camino de ida. Al principio cuesta, pero de a poco quien practica va viendo los beneficios. La mayoría de las personas que empiezan, después se terminan enganchando, porque se van sintiendo bien, cada vez pueden correr más rápido y a más distancia. Y, después de todo eso, vienen los objetivos.

 

Te puede interesar
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

99

9 de Julio logró un buen empate en Rawson

Marcelo Calamante
Deportes05 de octubre de 2025

El equipo rafaelino igualó 1 a 1 frente a Germinal y le alcanzará con otro empate el próximo fin de semana para clasificar a la siguiente fase de la Reválida. Lo ganaba el local con tanto de Rojas y luego empató Del Sole, de penal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.