REC-Rafaela-edit

Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto 2023

El oficialismo logró la media sanción con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, aunque no pudo avanzar con los artículos para modificar las retenciones y terminar con el beneficio de eximición del pago del Impuesto a las Ganancias del que gozan jueces, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial.

27 de octubre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 13 ABAJO

Luego de una sesión maratónica, el oficialismo logró aprobar con media sanción en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2023, aunque la oposición frenó su intento para obligar a todos los jueces, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial a pagar el Impuesto a las Ganancias.
Tampoco pudo avanzar con el artículo que habilitaba al Poder Ejecutivo a establecer readecuaciones en las alícuotas de los derechos de exportación del campo.
Con 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, el proyecto de Presupuesto 2023 quedó aprobado en general, y ahora la discusión pasa al Senado. 
La UCR y Evolución Radical acompañaron en general y plantearon observaciones en la votación en particular. La Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y los diputados liberales ya habían adelantado su voto en contra, en tanto que esta mañana el PRO se abstuvo mayoritariamente en la votación en general.
El proyecto de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación proyectada del 60%, un tipo de cambio de 218,90 pesos por dólar, y una reducción del déficit fiscal del 2,5 al 1,9 %.
Además, estima un aumento de la inversión del 2,9%, un crecimiento de las exportaciones del 7,1%, y una reducción de la presión tributaria del 0,18%, pasando del 23,95% de este 2022 al 23,77% en 2023.
Para conseguir el ajustado quórum de 130 diputados, el Frente de Todos contó con la ayuda del interbloque Provincias Unidas, una parte de Evolución Radical, los dos miembros del bloque SER, los dos diputados socialistas de Santa Fe y cuatro legisladores de la UCR (Jorge Rizzotti, Miguel Bazze, Víctor Hugo Romero y Martín Arjol).
En cambio, el grueso de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica no colaboraron con ese objetivo y recién bajaron al recinto con la sesión comenzada.

Ganancias y retenciones

Desde el inicio del debate, la atención estuvo concentrada en los dos artículos que JxC se había propuesta voltear: el impuesto a la Ganancias para judiciales y la facultad del Ejecutivo para aumentar las retenciones.
Cerca de las 7.00 de este miércoles, la oposición logró imponer su visión y rechazó el artículo 100 del proyecto de Presupuesto 2023. Se trata del artículo impulsado por el oficialismo que buscaba establecer que jueces e integrantes del Poder Judicial pagaran el impuesto a las Ganancias.
La votación resultó con 134 votos negativos de los bloques opositores, contra 116 del oficialismo. Al voto abroquelado de Juntos por el cambio se sumaron los cuatro diputados del Frente de Izquierda, que aclararon que lo hacían porque no quería perjudicar a los trabajadores del Poder Judicial, tomando como premisa el principio de que «el salario no es ganancia». Los legisladores «libertarios» se dividieron entre el voto en contra y la ausencia.
Tampoco acompañaron el proyecto para cobrarle Ganancias a los jueces los diputados del FdT de extracción gremial María Rosa Martínez, Sergio Palazzo, Claudia Ormaerchea, Carlos Cisneros y Vanesa Siley. «No hay que considerar nunca más que el salario es ganancia», dijo Siley, secretaria del gremio judicial del Sitraju.
Un rato antes, el bloque del Frente de Todos había levantado el artículo 95 del proyecto de Presupuesto. Se retiró ante la fuerte resistencia de la oposición, que desde el principio se negó a la delegación de facultades del Gobierno para modificar las retenciones agropecuarias.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.