
¡A Semifinales! Atlético ganó en el Monumental y mantiene viva la ilusión del ascenso
Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.



La 15ª competencia en la historia del Turismo Carretera se disputó el 12 de enero de 1941 en Rafaela. No fue una carrera más. La extenuante carrera de 12 horas de duración, marcó el primer triunfo de Eusebio Marcilla y el segundo de Chevrolet en la categoría. Además, fue la primera visita que realizó el TC a la ciudad de Rafaela.
El evento convocó a 29 máquinas para disputar una carrera que duró poco más de medio día sobre un circuito de tierra compactada de 11.757 kms de extensión. Eduardo Harrington (Delahaye) fue el más veloz en clasificación que sirvió para ordenar la largada.
Héctor Barragán (Ford), Domingo Porporato (Ford) y Ricardo López (Ford) se repartieron el dominio de la competencia en las primeras 4 horas. Hasta que Marcilla se adueñó de la punta y lideró la prueba en las últimas 8 horas. Los puestos de vanguardia lo completaron Porporato y Ernesto Blanco (Ford).
De este modo, el histórico piloto de Junín se alzó con el primero de los nueve triunfos que logró en el TC, todos a bordo de una cupé Chevrolet. El juninense repitió la victoria casi 7 meses más tarde, el 31 de agosto en la Vuelta de Añatuya, por la segunda fecha del certamen que apenas tuvo 3 competencias.
Sin embargo, el campeón de esa temporada fue Juan Manuel Fangio, quien ganó las 1000 Millas Argentinas y le dio el segundo título a Chevrolet en la historia del TC. El balcarceño se quedó con el primer bicampeonato de la historia de la categoría en 1940-1941.
Las 12 Horas de Rafaela quedaron en el recuerdo aún con el paso de las décadas. A punto tal que la ACTC analizó la posibilidad de reeditar esta mítica carrera para el mes de marzo del 2016 en el autódromo de Buenos Aires. Incluso hasta se pensó como una prueba piloto para realizar (en 2017) una carrera de 24 horas de duración.
Finalmente el proyecto no se concretó, aunque fue el puntapié inicial para llevar a cabo las ediciones 2017 y 2018 de los 1000 kms de Buenos Aires, que tuvieron poco más de 5 horas y media de duración.
Homenajes a Traverso y Pairetti
El próximo fin de semana en el autódromo de San Nicolás se disputará la tercera fecha de la ronda campeonato de TC y la misma será especial por dos motivos. Las autoridades del autódromo nicoleño bautizarán al mismo con el nombre de «Juan María Traverso» por ser uno de los impulsores para que San Nicolás y la región cuenten con un escenario de primer nivel que les permita traer a las categorías más importantes del país. Traverso estuvo desde el primer día involucrado en el proyecto y participó activamente con su asesoramiento en el diseño y construcción.
Además, la ACTC realizará un homenaje a Carlos Alberto Pairetti fallecido el pasado 26 de septiembre a los 86 años. A lo largo del fin de semana su hijo «Tim» girará en la pista con el mítico Trueno Naranja con el cual el piloto nacido en Plaza Clucellas se consagró campeón de TC en noviembre de 1968 en el autódromo de Buenos Aires.

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.