
“Teníamos que hacer nuestro trabajo y los jugadores lo hicieron muy bien”
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
La 15ª competencia en la historia del Turismo Carretera se disputó el 12 de enero de 1941 en Rafaela. No fue una carrera más. La extenuante carrera de 12 horas de duración, marcó el primer triunfo de Eusebio Marcilla y el segundo de Chevrolet en la categoría. Además, fue la primera visita que realizó el TC a la ciudad de Rafaela.
El evento convocó a 29 máquinas para disputar una carrera que duró poco más de medio día sobre un circuito de tierra compactada de 11.757 kms de extensión. Eduardo Harrington (Delahaye) fue el más veloz en clasificación que sirvió para ordenar la largada.
Héctor Barragán (Ford), Domingo Porporato (Ford) y Ricardo López (Ford) se repartieron el dominio de la competencia en las primeras 4 horas. Hasta que Marcilla se adueñó de la punta y lideró la prueba en las últimas 8 horas. Los puestos de vanguardia lo completaron Porporato y Ernesto Blanco (Ford).
De este modo, el histórico piloto de Junín se alzó con el primero de los nueve triunfos que logró en el TC, todos a bordo de una cupé Chevrolet. El juninense repitió la victoria casi 7 meses más tarde, el 31 de agosto en la Vuelta de Añatuya, por la segunda fecha del certamen que apenas tuvo 3 competencias.
Sin embargo, el campeón de esa temporada fue Juan Manuel Fangio, quien ganó las 1000 Millas Argentinas y le dio el segundo título a Chevrolet en la historia del TC. El balcarceño se quedó con el primer bicampeonato de la historia de la categoría en 1940-1941.
Las 12 Horas de Rafaela quedaron en el recuerdo aún con el paso de las décadas. A punto tal que la ACTC analizó la posibilidad de reeditar esta mítica carrera para el mes de marzo del 2016 en el autódromo de Buenos Aires. Incluso hasta se pensó como una prueba piloto para realizar (en 2017) una carrera de 24 horas de duración.
Finalmente el proyecto no se concretó, aunque fue el puntapié inicial para llevar a cabo las ediciones 2017 y 2018 de los 1000 kms de Buenos Aires, que tuvieron poco más de 5 horas y media de duración.
Homenajes a Traverso y Pairetti
El próximo fin de semana en el autódromo de San Nicolás se disputará la tercera fecha de la ronda campeonato de TC y la misma será especial por dos motivos. Las autoridades del autódromo nicoleño bautizarán al mismo con el nombre de «Juan María Traverso» por ser uno de los impulsores para que San Nicolás y la región cuenten con un escenario de primer nivel que les permita traer a las categorías más importantes del país. Traverso estuvo desde el primer día involucrado en el proyecto y participó activamente con su asesoramiento en el diseño y construcción.
Además, la ACTC realizará un homenaje a Carlos Alberto Pairetti fallecido el pasado 26 de septiembre a los 86 años. A lo largo del fin de semana su hijo «Tim» girará en la pista con el mítico Trueno Naranja con el cual el piloto nacido en Plaza Clucellas se consagró campeón de TC en noviembre de 1968 en el autódromo de Buenos Aires.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
El León empató 0 a 0 con el duro equipo de San Francisco antes de jugar el clásico del domingo. Ante su gente, el elenco de Varela no pudo aprovechar las chances que generó.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.