
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
La Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) llamó a la reflexión de todos los productores y organizará una jornada de debate. La asamblea será el próximo 19 de noviembre en la ciudad bonaerense de Pergamino. «Será un gran debate sobre las consecuencias que han traído la sequía, las heladas y la asfixia fiscal de los gobernantes que no cesa ni siquiera con tales situaciones», dijo el presidente de la entidad en diálogo con El ABC Rural.
26 de octubre de 2022En medio de la preocupación por la sequía y la presión fiscal, con foco en las retenciones, una entidad de productores agropecuarios hará un encuentro el 19 del mes próximo en Pergamino para definir acciones.
Los productores no pueden más. A la asfixia fiscal y tributaria se le suma una sequía sin precedente que los está dejando fuera del sistema en muchos casos. Es más, hasta al propio Gobierno, que los maltrata año a año, le está comenzando a preocupar la situación. Por ese motivo, una agrupación de productores autoconvocados convoca para el próximo sábado 19 de noviembre a una asamblea abierta que tendrá lugar en la localidad bonaerense de Pergamino.
El encuentro, fue anunciado por una de las entidades que se muestra más preocupada por la situación. Se trata de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), que mediante un comunicado llamó a «un gran debate sobre las consecuencias que han traído la sequía, las heladas y la asfixia fiscal de los gobernantes que no cesa ni siquiera con tales situaciones».
En ese sentido, el presidente de esta entidad, el productor agropecuario bonaerense, Pedro Zabala, se puso al frente del reclamo, junto al grupo que lo acompaña desde siempre.
Luego, destacó que su entidad debe estar «con todas las producciones agropecuarias del país» y ayudarlas codo a codo. «Permanentemente estamos en reuniones con productores de economías regionales y los afectados por la sequía en la zona núcleo. A raíz de ello, coincidimos en que es importante ir a una asamblea que nos permita dialogar», expresó el dirigente.
Ocurre, que en todas las actividades agropecuarias del país, se avizora un estado crítico que se agravó el último año por las circunstancias climáticas. «Los productores decidieron tomar el protagonismo. Los vitivinicultores, los tabacaleros, los de manzanas y peras del Alto Valle y los productores de soja, maíz, trigo y carne de la región núcleo, estamos unidos», explicó el referente.
Además de la situación marcada por Zabala, existe una preocupación extra. «La toma de tierras en La Pampa y otras regiones de la Argentina nos alerta», especificó. A raíz de ello, dijo que se llegó a «un punto límite» y es imprescindible «convocar a una asamblea».
«Hay un estado de hartazgo que los productores comenzaron a expresar sin miedo. Es lo que queremos canalizar en la próxima asamblea que realizaremos en Pergamino», insistió el entrevistado.
Si bien es APAA quien está encabezando estos reclamos, el encuentro será abierto a las entidades que se quieran sumar. «Esperamos una reunión multitudinaria que permita exponer los problemas que más están afectando a los productores y productoras de todo el país», dijo Zabala. Este encuentro, dejará en claro cuáles son los temas que más influyen en el día a día del sector, para luego tomar medidas concretas desde lo gremial. Nota publicada originalmente en El Abc Rural.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.